domingo, 23 de octubre de 2011

Crítica literaria: Cazadores de Sombras: Ciudad de Ceniza, de Cassandra Clare

octubre 23, 2011 0 Comments
Título original: The Mortal Instruments: City of Ashes
Autora: Cassandra Clare
Nº de páginas: 456
Editorial: Destino
Saga/trilogía: si, Cazadores de Sombras

Sinopsis: "Clary Fray desearía que su vida volviera a la normalidad. Si pudiera dejar atrás el mundo de los cazadores de sombras, tendría más tiempo para Simon, su mejor amigo, que se está convirtiendo en algo más... Pero el mundo subterráneo que acaba de descubrir no está preparado para dejarla ir; en especial ese apuesto y exasperante Jace...
Para complicar las cosas, una ola de asesinatos sacude la ciudad. Clary cree que Valentine está detrás de esas muertes, pero ¿cómo podrá detenerle si Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre?"

La segunda parte de Cazadores de Sombras empieza bien, nos pone al día de los acontecimientos sucedidos en el anterior volumen y nos pone en aviso de lo que puede llegar a venir, pero este comienzo se vuelve un poco en su contra ya que, hasta bien pasada la mitad, no empiezan a suceder cosas que hacen que te enganchen. Me explico.

Si es cierto que la ola de asesinatos que asola a los subterráneos en Nueva York pone en alerta a nuestro grupo de Nefilim, pero ya está. La investigación no es para nada lo que me esperaba, si no que se dedican a cultivar más sus relaciones personales que en intentar averiguar lo que está pasando. Hasta que no aparece la Inquisidora (que para aquellos que somos fans de cierta saga de cierto mago nos recuerda a cierto personaje fan de los gatitos) no se pone un poco de salsa, emoción y hasta sufrimiento a la historia.

Por suerte, a partir de cierto suceso, el libro da un vuelvo increíble, el mundo de Clary, ya bastante desbaratado da un giro radical y eso hace que el libro se vuelva adictivo. La oscuridad se cierne sobre la historia, donde la noche se convierte en una obligación para llevar a cabo la investigación sobre Valentine. Y además, con la incorporación de Maia, un nuevo personaje que dará más de un quebradero de cabeza a Clary.

No puedo decir mucho más acerca de esto, ya que es, por ahora, el gran spoiler de la historia, y yo habría matado si alguien me lo hubiera estropeado antes de saberlo xD. Aún así, creedme cuando os digo que vuestros ojos se abrirán de par en par y pensareís: ha valido la pena llegar hasta aquí.

Gracias a esto el libro aumenta en calidad de un modo alarmante, y es lo que hace que, de momento, se haya convertido en mi favorito. Aún me queda por saber como continúa la historia, ya que la saga aún está abierta pero, si sigue por este camino, no me importará continuar leyendo las aventuras de Jace y cía.

Nota: 8. "Cassandra Clare consigue crear lo más dificil; una segunda parte que lejos de animarte a dejar de leer, te crea más ansia y más adicción"

martes, 30 de agosto de 2011

Crítica literaria: Tierra de Dragones, de James A. Owen

agosto 30, 2011 0 Comments
Título original: Here, there be dragons
Autor: James A. Owen
Nº de páginas: 366
Editorial: Destino
Saga/Trilogía: No

Sinopsis: "Un profesor de Oxford muere en extrañas circunstancias y uno de sus discípulos recibe lo que parece ha sido el móvil del crimen, un curioso ejemplar de atlas, el Imaginarium Geographica. Perseguido por feroces wendigos él y sus dos compañeros de viaje huyen allí donde se dibuja la línea del fin del mundo: la Tierra de Dragones. "

Sin lugar a dudas este es uno de los mejores libros que he leído en mi vida. Todo amante de la fantasía debe leerlo y tenerlo en su biblioteca personal ya que es totalmente imprescindible.

Entrando más en detalle, este libro lo tiene todo; una aventura apasionante como fondo de historia, unos personajes con los que te encariñas , con los que sufres y con los que disfrutas de muchos de los momentos que nos regala este libro, y unas referencias a las diferentes historias, tanto de corte fantástico como realista que nos deja con la boca abierta en más de una ocasión y nos hace esbozar sonrisas en muchas otras.

Lo cierto es, que como amante de la fantasía que soy, me hubiera gustado poder vivir una aventura como esta. ¿Por qué digo esto? pues porque la base de la historia está en tres personajes, tres literatos que se ven envueltos en una aventura donde tendrán que viajar a un mundo imaginario y ayudar a resolver el terrible problema que tienen allí; un candidato a rey que pretende usurpar el trono al verdadero heredero. ¿A quién no le gustaría vivir algo así? ¿ser parte de una historia así? yo me apunto la primera.

Dejando a un lado la historia, el modo de escribir de James A. Owen es impecable; muy descriptivo y detallista, aunque a veces quizás peca de misterioso, es decir, si no tienes unos conocimientos muy específicos de los mejores libros de la historia o sobre la mitología griega, te costará adivinar muchas cosas, e incluso otras se te escaparan. Pero por lo demás, este escritor tiene muchísimo talento y una escritura preciosa.

Y esto es todo lo que os puedo decir de este libro sin desvelaros nada del argumento, ya que este es un libro que si te cuentan el final, te lo estropean entero.

Nota: 9.75. Si eres amante de la fantasía, debes leer este libro al menos una vez en tu vida.

martes, 2 de agosto de 2011

Crítica literaria: La Alargada Sombra del Amor, de Mathias Malzieu

agosto 02, 2011 4 Comments
Título original: Maintenant qu´il fait tout le temps nuit sur toi
Autor: Mathias Malzieu
Nº de páginas: 128
Editorial: Mondadori
Saga/Trilogía: Sí, su primera partes es La Mecánica del Corazón

Sinopsis: "Mathias, un joven treinteañero, acaba de perder a su madre. El periodo de duelo se cierne sobre él. Mientras espera en el parking del hospital a su padre y a su hermana, ocurre un hecho insólito: un gigante se le aparece y le anuncia: "Soy el gigante Jack, doctor en sombrología. Trato a las personajes aquejadas de duelo administrándoles un trozo de mi sombra. Con la sombra se puede combatir el dolor y la muerte"

Mathias tendrá que aprender a utilizar la sombra protectora. Para ello, Jack le recomienda lo siguiente: "Utiliza la sombra. Lee, descansa, diviértete. No cedas a la desesperación. Usa tus sueños. Y si están rotos ¡pégalos! un sueño roto bien pegado puede volverse aún más bello de lo que era. Ama las cosas. ¡Estás vivo! y lucha solo: de ahí saldrá tu fuerza interior".

¿Será Mathias capaz de vencer el dolor de su pérdida? ¿Evitará asomarse al abismo? ¿Somos nosotros capaces de asumir la pérdida de un amor, un familiar o un amigo? Si no es así, el gigante Jack - un viejo conocido de los lectores - tiene la fórmula para todos."

Este libro ha sido una total decepción desde la primera página. Esperaba encontrarme con la continuación de La Mecánica del Corazón, saber que ocurre con Miss Acacia o Joe, pero lejos de todo eso, Malzieu nos trae una historia totalmente diferente, pero desde mi punto de vista, no mejor.

En primer lugar Jack no se parece en absoluto al que conocimos en La Mecánica del Corazón; se ha transformado en un gigante, un embajador de la muerte que más que transmitir consuelo o tranquilidad provoca miedo, con su aura oscura y sus comentarios sobre las personas que se ha comido. Y no queda nada del aquel joven con un corazón de cuco, dulce, enamorado y con ganas de encontrar a su chica. Más bien son los restos de ese personaje. Además, le ponen una edad exagerada, que queda muy lejos de lo que podría ser creíble.

Después la historia. Es monotemática y extremadamente triste. Durante todo el libro sufrimos junto con Mathias la muerte de su madre; el momento en que fallece, el entierro y los días posteriores a su perdida. Entiendo que es un tema como otro cualquiera, si, pero tampoco es para dedicarle un libro entero y no trasmitir nada de esperanza, ni de una luz al final del túnel.

El mensaje de este libro no me gusta nada. No es nada recomendable si alguien está pasando por una situación similar a la del protagonista.

De hecho, me atrevo a decir que lo único bonito de este libro es su portada, nada más.

Nota: 3. Para mí, una total pérdida de tiempo, La Mecánica del Corazón es infinitamente mejor.

domingo, 24 de julio de 2011

Crítica literaria: La Mecánica del Corazón, de Mathias Malzieu

julio 24, 2011 1 Comments
Título original: La Mecánique Du Coeur
Autor: Mathias Mazieu
Nº de páginas: 174
Editorial: Mondadori
Saga/trilogía: Sí. Tiene segunda parte, pero no tiene nombre específico.

Sinopsis: "En la noche más fría del siglo XIX, nace en Edimburgo, Jack, el frágil hijo de una prostituta. El bebé nace con un corazón débil y para salvarlo le colocan un reloj de madera al que habrá de dar cuerda toda su vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe respetar una regla: evitar todo tipo de emoción que pueda alterar su corazón. Nada de enfados, y sobre todo, nada de enamorarse. Pero Jack conoce a una pequeña cantante de ojos grandes, Miss Acacia, una joven andaluza que pondrá a prueba el corazón de nuestro tierno héroe. Por el amor que siente hacia la joven, Jack se lanzará a una aventura quijotesca que le llevará desde Edimburgo a París, a las calles de Granada, haciéndole conocer las dulzuras y durezas del amor"

Tenía muchas esperanzas puestas en este libro, y la verdad es que las cumplió todas. La Mecánica del Corazón nos presenta un cuento, más que una historia, donde el amor es el protagonista. Pero no un amor cualquiera, si no ese primer amor; puro, sincero y que nos lleva a cometer dulces locuras. Junto con Jack, experimentamos todos esos primeros sentimientos y, porque no decirlo también, los primeros desengaños y decepciones.

La ambientación de este cuento es muy similar a la usada por Tim Burton en películas como Pesadilla antes de Navidad o La Novia Cadáver; un ambiente oscuro, gótico, donde casi nunca brilla el sol, y el frío y las nevadas son también protagonistas. Incluso en España, ya que parte de la historia se desarrolla en Granada, nos presenta ese aspecto de feria, lúgubre que nos inquieta pero a la vez atrae porque, ¿quién no está cansado de las típicas historias de amor?.

Pese a que la historia es sencilla, Malzieu nos presenta unos personajes con una riqueza interior inigualable, desde la Doctora Madeleine, pasando por las Anna y Luna, dos prostitutas y terminando por el bueno de Arthur, todos ellos, ayudan a Jack a convertirse en una mejor persona y a perseguir sus sueños, sin importar a donde le lleven. Además, con el paso de las páginas, también vemos evolucionar a dichos personajes, llegándote a llevar curiosas sorpresas.

La Mecánica del Corazón es un buen cuento si, con sus momentos entrañables y tristes, no lo vamos a negar, no todo es bonito en la vida de Jack. Pero quizás es demasiado corto. Esas 174 páginas dejan con un sabor de incertidumbre con respecto al final definitivo de la historia.

Nota: 6.5. Corto y directo, Malzieu ha recuperado los cuentos con moraleja de toda la vida.

lunes, 18 de julio de 2011

Crítica literaria: Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso, de Cassandra Clare

julio 18, 2011 0 Comments
Título original: The Mortal Instruments: City of Bones
Autora: Cassandra Clare
Nº de páginas: 505
Editorial: Destino
Saga/trilogía: si, Cazadores de Sombras

Sinopsis: "En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes.

Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota..."

Cazadores de Sombras recoge las leyendas de los nefilim, humanos con el don de poder matar demonios gracias a que su sangre es de medio ángel, pero de un modo actual y situado en la cosmopolita ciudad de Nueva York.

Pese a que está protagonizada por cinco adolescentes, la historia que les rodea es compleja, pasional y adictiva, lo que hace que en muchos momentos te olvides de que estás frente a literatura juvenil.

Cassandra Clare ha reunido en esta saga (que de momento consta de cinco libros) a un grupo bastante dispar en cuanto a caracteres; desde la bella Isabelle, sensual pero bestial, el dulce pero mordaz Alec, el maravilloso y habilidoso Jace, la ingenua pero poderosa Clare y el rockero y mundano Simon. Sin quererlo, forman un valioso equipo que hará nuestras delicias en muchísimas ocasiones, con las batallas y la relación que se establece entre ellos.

Sin desvelar mucho del argumento, el grupo se verá imbuido en una lucha milenaria que, creída acabada años atrás, resurge con más fuerza que nunca, con Valentine a la cabeza, dispuesto a hacer lo que sea por conseguir sus propósitos.

Esto hace que la historia tenga un ritmo constante, lleno de momentos de angustia, reveladores (es muy importante enterarse bien de estos momentos, son realmente informativos) y también de risas y fiesta, lo que hace acercarte más a los personajes.

Además de todo esto, hay que añadir la aparición de hombres lobo, vampiros, magos y hadas, pero no del modo al que estamos acostumbrados (lo cual se agradece) ya que es mucho más actual y pese a que cumple con alguna leyenda, nos refresca mucho y no hace que pensemos "otra vez vampiros". Es otro modo de ver la magia y a los nefilim.

Es un libro ameno y divertido, aunque quizás tarda en ponerse peliagudo, lo que hace que quizás puedas perder interés en algunos momentos de la trama. Pero se compensa, ya que el final es trepidante.

Nota: 8. Si te gustan los ambientes oscuros, batallas y peleas contra el mal, en esta saga encontrarás lo que buscas.