
Creada por: Jun Maeda, Yuichi Suzumoto, Kai, Toya Okano y GotoP
Dirigida por: Tatsuya Ishihara
Estudio: Toei Animation
Cadena: BS-i
Fechas de emisión: 4 de octubre de 2007 - 27 de marzo de 2008
Longitud: 23 episodios
Género: fantasia, drama, romance.
Sinopsis: " Clannad nos cuenta la vida de Okazaki Tomoya, un melancólico estudiante de tercero al que la suerte, desgraciadamente, no le sonrie: su madre murió cuando él era jóven, dejando así su custodia a su padre, Naoyuki, quién al verse afectado por esta trágica pérdida acaba hundido en el juego y el alcohol. Las relaciones padre-hijo se complican hasta el punto en que Tomoya decide frecuentar su casa lo menos posible, desarrollando una personalidad cerrada e indiferente, llena de conflictos interiores y deseos de superación.
Su vida dará un tremendo giro cuando una mañana de camino a la escuela conoce a Furukawa Nagisa, una enigmática muchacha con cualidades algo fuera de lo corriente y que cambiará su manera de ver el mundo. Comenzará una amistad entre ambos. Apareceran nuevos compañeros, nuevas situaciones, nuevos desafios, momentos tristes y alegres, y juntos vivirán unas experiencias tan extrañas e insólitas que les hará entender la fortaleza y la fragilidad de la vida."
Sin duda alguna esta serie me ha sorprendido mucho, tiene de todo, es una serie muy completa ya que nos encontramos momentos muy divertidos junto con otros en los que se te pone un nudo en la garganta. Pese a que su longitud no es muy larga, estos momentos estan muy bien distribuidos, lo que hace que no te canses de ver un capítulo tras otro.
La personalidad de los personajes te atrapa desde el primer momento, en todos los sentidos, los personajes se completan entre ellos y te sientes identificados con ellos en muchos momentos, haciendo que el grupo de personajes (que desgranaré a continuación) se conviertan casi en tu grupo de amigos, ya que con ellos te ries, te emocionas, te enfadas...
A todo esto ayuda muchísimo el dibujo y el estilo de la serie; un shojo ambientado en un instituto tiene todos los ingredientes para acabar enganchandote, y además el dibujo es precioso, lleno de colores vivos y trazos muy delicados que es una delicia ver a pantalla completa y en todo su esplendor.
A todo esto hay que añadir una banda sonora muy bien elegida; canciones suaves y melancólicas que, en muchos momentos ayudan a crear un ambiente muy apropiado para el tipo de historia.
Sin duda alguna, Clannad es una buena elección si se busca un anime bonito, divertido y fácil de seguir.
- Los personajes:






· Tomoyo Sakagami: candidata a presidenta del consejo escolar, es una chica violenta que vela por los débiles y los defiende cuando éstos tienen problemas. Al igual que todos tiene su objetivo principal y, pese a que no sale mucho, se convierte en una más del grupo.

Nota: 8. Dulzura y emoción por los cuatro costados.
me gusto clannad y que bien describes a los personajes, te felicito.:)
ResponderEliminarme gusto mucho como describiste a los personajes, pero como puedo ver la serie en español solo e visto el primer capitulo.
ResponderEliminar:D XD
Clannad??? Le das un 8??? Se merece un 9.5, es una genial serie. La situación de Tomoya en realidad me parece muy interesante. Cuando tenia 13 años tuve una amiga con la misma historia pero mas trágica, su madre había muerto cuando ella tenía 8 años y su padre la estaba cuidando, por mal su padre era alcohólico y en realidad no quería para nada a mi amiga. Llego un día que ella se sintió tan insignificante que se suicidio (En realidad no se como se escribe). A mi amiga la extrañó mucho, quisiera que estuviera aquí ;c
ResponderEliminar-Una viajera del futuro humanoide
Uno de los mejores animes que he visto nunca, y se me hace raro, porque yo, que era alguien que se lo pasaba bomba con “Gantz”, “High School of the Dead”, “Btooom!” o “Hellsing”, me tropecé con esta serie que varias veces había visto por ahí, y dije de vérmela…y lo hice de principio a fin. Y ahora sería difícil expresar con palabras lo mucho que me ha hecho sentir.
ResponderEliminarEmpezando por la 1.ª temporada, yo creía que estaba ante un típico anime de estudiantes que buscaba la risa fácil (no olvidemos que estoy hablando de los primeros capítulos de la 1.ª temporada), con algunas situaciones sensibleras y nada más. De hecho, esa 1.ª, salvo por concretos episodios, pasa bastante lenta. Destacaría, por ejemplo, el capítulo 9, el 14 (que fue el más lacrimógeno para mí, y los que lo recuerden sabrán por qué lo digo), y el 22.
Pero, sobre todo, se me quedan las palizas que Tomoyo le metía a Sunohara, los arrebatos tan infantiles de la “adorable” Fuko, las carreras que se pegaban los padres de Nagisa o esos libros que volaban a las cabezas de Tomoya y Sunohara lanzados por Kyou…multitud de sucesos cómicos, que hacían que esos personajes se convirtieran en entrañables para que el público se conectara con ellos de alguna manera.
Pero llega la 2.ª…y la cosa empieza a cambiar. Sí, se vuelve de nuevo al instituto y a esas bromas, líos y estupideces a cargo de los dos protagonistas masculinos, pero entonces llega el capítulo 10, y hay una vuelta de tuerca.
Tomoya se debe enfrentar a la vida de adulto que se cruza ante él; mediante pasa el tiempo, se busca un trabajo, una casa, se promete con Nagisa y empieza a labrarse un futuro. Es decir, la serie avanza, y, además, de una manera realista y muy bien estructurada.
Después de que Naoyuki sea encarcelado, llega el 14; Nagisa se va a vivir con Tomoya, les suelta a sus padres esa impagable frase “Tomoya y yo estamos casados, así que…¡hicimos cosas pervertidas!”, se queda embarazada…todo progresa a un ritmo frenético y la carga dramática se empieza a notar mucho más.
Entonces…el 16. Ushio nace y, entre sus llantos, Nagisa muere tras el duro parto. A partir de aquí todos los capítulos restantes te hacen soltar lágrimas de kilo y medio, de verdad, y máxime el 18; aquel donde una Ushio de 5 años se abraza con un Tomoya adulto en ese inmenso campo de flores creando una de las escenas más bonitas, dramáticas e inolvidables que haya podido ver en un anime en toda mi vida.
Todo sigue en esa misma onda hasta que mi sorpresa fue MAYÚSCULA cuando la pequeña muere en los brazos de su padre siendo los dos cubiertos por la espesa nieve…una secuencia magistral por lo triste y por lo preciosa, ya que Tomoya está con ella cumpliendo su último deseo y es cuando la niña le dice “Te quiero”.
Sería muy cruel decir que ese habría sido un final insuperable, pero lo cierto es que no me desagradó el último, cuando llega la fantasía, vemos que el mundo de la chica y el robot está unido al real y el milagro se cumple, regresando al pasado en una especie de realidad alternativa y viendo que Nagisa sobrevive al parto.
Todo acaba bien para gusto de la gente. Sí es verdad que está fuera de lugar, pero no es que me “molestara”, por así decirlo.
Muchas emociones te hace sentir esta gran serie, y te enseña también muchas cosas, desde el punto de vista de dos jóvenes que se cruzan y protagonizan el mayor romance jamás contado en un anime, ¡todo sin que aparezca un solo beso!, y elaborando situaciones, como ya he dicho, muy sensibles, entrañables e íntimas, pero no fáciles.
Es decir, no creo que estén hechas para buscar el llanto así porque sí, sino para calar muy hondo en el corazón de los que las ven…como a mí me ha ocurrido, al igual que a otra mucha más gente.
Se queda entre mis cinco favoritas y no puedo hacer más que darle un 10 bien grande.