miércoles, 30 de marzo de 2011

Crítica literaria: El Príncipe de la Niebla, Carlos Ruíz Zafón

marzo 30, 2011 2 Comments
Título original: El Príncipe de la Niebla
Autor: Carlos Ruíz Zafón
Nº de páginas: 230
Editorial: Booket
Saga/trilogía: Sí, La Trilogía de la Niebla

Sinopsis: "El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo se empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un alto precio..."

El primer libro publicado por el grandioso escritor Carlos Ruíz Zafón ya auguraba el grandísimo futuro que tendría en este oficio de escritor. Es el primer volumen de La Trilogía de la Niebla y lo cierto es que deja con muchísimas ganas de saber más acerca de la historia que se presenta en este volumen.

La historia en sí encierra mucho más de lo que se ve a simple vista y no es sólo una simple historia de misterio; con este libro Zafón nos enseña el poco tiempo que es necesario para estrechar lazos con personas que acabas de conocer y como un simple recuerdo puede dar vida a todo un personaje como es el Doctor Caín.

Es impresionante el manejo del miedo, la inquietud y el misterio que Zafón hace en estas apenas doscientas páginas, más que suficientes para enternecerte con los personajes, como la pequeña Irina o pasar verdadero miedo con los trucos del mago Caín.

El estilo de escritura de Zafón ya era impecable en esta época y sinceramente, después de haber leído dos libros suyos, puedo decir que ha madurado y mejorado notablemente, sobre todo en la descripción psíquica y moral de los personajes además de los escenarios y momentos.

Lo cierto es que esta historia ya había caído en mis manos hace muchos años, cuando una servidora aún estaba en el colegio y ya en su día me llegó al corazón, pero por cosas de la vida no volví a saber de este grandísimo autor hasta que me regalaron La Sombra del Viento, y cual fue mi sopresa al saber que este maravilloso libro también era suyo. Total, que mi relación con Zafón parece venir de lejos y yo sin apenas saberlo.

Cómo un último apunte, quiero dar mi más sincera enhorabuena a la editorial Booket por la excelente edición de este libro, si no lo teneís y deseais adquirirlo (tanto esta trilogía así como Marina) os la recomiendo totalmente; es fácil de manejar y preciosa en su portada y presentación.

Nota: 9.5. Excelente, maravilloso, adictivo.

sábado, 26 de marzo de 2011

Crítica literaria: El Santuario, Anne Rice

marzo 26, 2011 3 Comments
Título original: Blackwood Farm
Autora: Anne Rice
Nº de páginas: 606
Editorial: Planeta De Agostini
Saga/Trilogía: Sí, Las Crónicas Vampíricas.

Sinopsis: "Quinn Blackwood, un rico y joven vampiro, acude a Lestat para que le ayude a librarse de Goblín, una criatura sobrenatural que le acecha desde su infancia. Desde que Quinn entró en el reino de los muertos, Goblin, otrora su sombra fiel, se ha convertido en una amenzada para sus seres más cercanos. Con la colaboración de Merrick Mayfair, una bruja de la familia Mayfair, Lestat tratará de exocizarlo.

En este volumen, Anne Rice reúne a algunos de los personajes de las "Crónicas Vampíricas" y de "Las Brujas de Mayfair" para revelar nuevos episodios de la historia de los vampiros."

El penúltimo volumen de Las Crónicas Vampíricas me ha tenido muy dividida hasta el final de la historia, ya que el 95% del libro es la historia de Tarquin Blackwood, el protagonista, donde si, se suceden multitud de episodios sobrenaturales y de encuentros con miembros de Talamasca y con nuevos vampiros, pero aún así, es demasiado extensa, desde mi punto de vista.

Quizás el hecho de que sea tan extenso en lo que a la vida de Quinn se refiere sea importante en el último volumen de la saga, Cántico de Sangre, ya que el final de este libro esta totalmente abierto y te deja con ganas de más.

De hecho, este final y los acontecimientos que le suceden es lo que le hacen ganas al libro una nota más alta de la que tenía pensado ponerle, ya que hasta el momento, la calidad era más o menos regular. También ayuda el hecho de que, en esta última parte, aparecen con más fuerza e intensidad Lestat y Merrick, personajes con los que ya estas familiarizado, y eso le hace ganar intensidad a la trama.

Por lo demás la historia es apasionante, llena de momentos emotivos y sobrenaturales, instantes de una gran carga sexual que te hacen estar totalmente enganchado en la historia. Lo cierto es que, en ese aspecto es similar a las Brujas de Mayfair, donde parece que no pasa nada, pero en realidad estan pasando cosas constantemente. Y hablando de las Brujas de Mayfair, es un detalle importante el decir que es necesario haberse leído su historia antes de empezar con este y el siguiente volumen, ya que se dan cosas por sabidas que son básicas en el desarrollo de la historia y también para poder comprenderla en toda su plenitud.

En cuanto al estilo, ¿qué decir? es Anne Rice, impecable y sublime en todo lo que concierce al cuidado de la escritura y en las expresiones y descripciones, magníficas que te ayudan a trasladarte sin apenas esfuerzo a ese mundo de Blackwood Farm.

Nota: 8.5. Rice se aproxima de manera sublime al final de estas apasionantes Crónicas Vampíricas.

jueves, 24 de febrero de 2011

Crítica literaria: Alas Negras, Laura Gallego García

febrero 24, 2011 0 Comments
Título original: Alas Negras
Autora: Laura Gallego García
Nº de páginas: 439
Editorial: Laberinto
Saga/Trilogía: Sí, no tiene nombre específico.

Sinopsis: "Ahriel ha recobrado su libertad y obtenido su venganza, pero aún hay algo que debe hacer. Tras acudir a rendir cuentas a sus semejantes en la Ciudad de las Nubes, se dispone a renudar la búsqueda de la mágica prisión de Gorlian para recuperar aquello que dejó atrás al escapar. Está decidida a hacer cualquier cosa para encontrarlo, incluso interrogar a la única persona que sabe dónde se oculta. Llegar hasta ella no será fácil, pero Ahriel no estará sola esta vez..."

Alas Negras ha entrado por la puerta grande de mi estantería dedicada a Laura Gallego. Era dificil superar Alas de Fuego pero sin duda esto no es ninguna dificultad para la escritora valenciana. Con este libro no solo ha cerrado de manera magistral la historia que comenzó con Alas de Fuego si no que sigue demostrando su valía como escritora.

Se nota que ha madurado mucho como escritora, y que éxitos como Memorias de Idhún o Dos velas para el Diablo han servido para convertirla en una escritora mucho más metódica en los detalles, en sus descripciones y en los desarrollos de las historias.

Alas Negras no solo nos cuenta como terminan las aventuras de Ahriel, si no que además nos adentra en una conspiración donde el ritmo es frenético y en ningún momento te aburres o dejas de tener interés en la historia, ya que, y en este libro se pone más en voga que nunca, que cada mínimo detalle puede ser clave para el desarrollo de la historia.

Con esto quiero decir que, cada cosa que se dice o se ve, tiene más tarde una gran relevancia, por lo tanto es necesario estar al tanto de los detalles, básicos para atar muy bien todos los cabos de la historia, que no son pocos.

Lo cierto es que no puedo decir cosa negativa alguna sobre este libro, es intrepido, bonito y además nos presenta de nuevo a Ahriel y regresamos a Gorlian una vez más para conocer a los nuevos personajes de la historia.

En cuanto a los personajes, aparte de aparecer Ahriel, también conocemos a nuevos ángeles, en especial a Ubanaziel, un grandísimo personaje que te enseña muchas cosas, y la entrañable Cosa, además de nuevos villanos como Shalorak.

Este libro lo tiene todo, lo único que, es necesario haberse leído primero la primera parte para poder entenderlo todo, pero puesto que la primera parte también me encantó, lo recomiendo sin dudas.

Nota: 9.75. De lo mejorcito de Laura, ha recogido en un solo libro lo mejor de Memorias de Idhún y Dos velas para el Diablo. Debes leerlo.

martes, 15 de febrero de 2011

Crítica literaria: Merrick, Anne Rice

febrero 15, 2011 0 Comments
Título original: Merrick
Autora: Anne Rice
Nº de páginas: 458
Editorial: PlanetaDeAgostini
Saga/trilogía: Sí, las Crónicas Vampíricas

Sinopsis: "Con Merrick, Anne Rice funde en un mismo libro sus famosas "Crónicas Vampíricas" y la serie de "Las Brujas de Mayfair". Merrick es una bellísima descendiente de las gens de couleur libres, una casta orientada a las prácticas y rituales del vudú, que surgió en Nueva Orleans del turbio mestizaje entre las mujeres africanas y los colonizadores franceses. La joven ignora que ha heredado extraordinarios poderes que dieron fama a sus antecesoras, las brujas de Mayfair. A ese mundo llega el vampiro David Talbot. Es él quien relata la fascinante trayectoria vital de Merrick y nos lleva desde la Nueva Orleans del pasado y del presente hasta la selva guatemalteca, y de las seculares ruinas mayas al corazón de civilizaciones tofavía ignotas."

La historia que nos ofrece Anne Rice en esta ocasión es, como en casi todos los casos, sorprendente. Ritos, viajes exóticos, invocaciones... esta historia lo tiene todo para no cansarte ni aburrirte.

Como siempre, Rice ha conseguido aunar aspectos paranormales como son la invocación de espíritus y los ritos del vudú con los vampiros que ya conocemos de otras entregas literarias. David, el narrador, Louis y Lestat son los acompañantes de Merrick en esta aventura, en la cuál el atormentado Louis quiere hablar con el espírutu de Claudia, y solo Merrick tiene el poder de hacerlo.

La historia esta magnificamente narrada, de mano de David conocemos a Merrick, su historia personal y andanzas en Talamasca. Quizás pienses que esto es "otra historia más de una Mayfair" pero nada más lejos de la realidad, ya que Merrick se destaca de toda la historia que ya conoces de esta familia por que ella pertenece a otra rama y por esto su forma de ver la brujería y la magia es diferente.

Aparte de lo ya sabido en cuanto a la historia, he de destacar una vez más la sutileza, elegancia y magnificencia con la que Rice escribe. Es impecable en todos los detalles y puedes hacer una perfecta fotografía en tu mente de lo que ella se propone hacerte ver en su relato.

Por otra parte quiero hacer un pequeño apunte de la protagonista de la historia, Merrick. Es un ejemplo de mujer; valiente, inteligente, hecha a si misma y llena de una fuerza que la hace convertirse en un miembro muy apreciado en Talamasca. Es tremendo como Rice crea unos personajes femeninos con tanta fuerza interior, que te hace levantar la cabeza del libro y pensar: esto es un personaje bien estructurado.

En resumidas cuentas, Merrick es un libro excelente, adictivo y que nos hace disfrutar una vez más de nuestros personajes favoritos.

Nota: 9. Merrick auna en un solo volumen de una manera excelente las Crónicas Vampíricas y las Brujas de Mayfair. Altamente recomendable.

domingo, 6 de febrero de 2011

Crítica literaria: El Laberinto de la Rosa, Titania Hardie

febrero 06, 2011 0 Comments
Título original: The Rose Labyrinth
Autora: Titania Hardie
Nº de páginas: 572
Editorial: Punto de Lectura
Saga/Trilogía: No

Sinopsis: " Un simple pergamino y una llave de plata. Un secreto transmitido de generación en generación. Un misterio a la espera de ser desvelado.

Una madre lega en su testamento un misterioso escrito y una sencilla llave de plata al menor de los hermanos. La tradición familiar establece que dichos objetos pasen de madres a hijas, pero ella, al tener únicamente hijos varones, se devana los sesos durante las últimas semanas de su vida para decidir que hacer con aquello que había permanecido en el seno de la familia durante generaciones."

El Laberinto de la Rosa me ha supuesto una grandísima decepción. Sin ninguna duda esperaba muchísimo más tanto de la historia como de los personajes principales.

Al principio todo empieza bien, poco a poco se va conociendo el misterio que envuelve a los objetos que la madre dejó en herencia a sus hijos, pero llega un momento en que el misterio supera a la autora, se le va de las manos la historia de modo que, te encuentras con páginas y páginas donde los personajes, sentados frente a una mesa tomando té, comienzan a desentrañar la historia que rodea a dichos objetos, pero no una historia fácil de seguir y amena, si no más bien es similar a esas clases de historia donde el profesor se limita a leer un libro sin poner pasión alguna. Hay capítulos donde esta información es bombardeada y el lector acaba exhausto cuando termina dicho capítulo, con un montón de dudas que, por desgracia, no tienen solución al finalizar la historia.

Es todo tan tan misterioso, que en muchos momentos te pierdes entre los diálogos de los personajes, llenos de acertijos y enigmas y referencias históricas que más bien podrían haber sido aclaradas con algún pie de página más. Es decir, que la autora da por hecho que eres conocedor de ciertas obras literarias y momentos históricos de Inglaterra que, en fin, no tiene por qué ser así.

Además de todo esto, hay que añadirle la pesadez de la personaje principal, Lucy King, la cual acaba quemando un poco por que acaba hablando de un modo enigmático y poco claro al final de la historia, acentuando más aún las dudas sobre todo lo que rodea a los misteriosos objetos, protagonistas de la historia.

Si la autora pecó de desarrollar demasiado la personalidad de Lucy, dejó a otros personajes, muy ricos y con mucho potencial, a medio hacer. Desde mi punto de vista, Will, Simon y Henry podrían haber aportado muchísima más frescura y dinamismo a la historia.

Y que decir del lado "malo" de la historia, más misterioso aún, y menos desarrollado que la historia central. Todo su propósito, queda en el aire, desaparecen de un modo un tanto ridículo y sus propositos se quedan en nada.

En definitiva, lo que prometía ser un libro de aventuras, lleno de acertijos que pueden poner la mente de lector a prueba y una historia paralela igual o más interesante que la central, se quedó en eso; promesas.

Nota: 4. Titania Hardie pretende convertirse con este libro en el nuevo Dan Brown. Mal camino lleva.