jueves, 4 de octubre de 2012

Reseña de "Living Things" de Linkin Park

octubre 04, 2012 0 Comments

Nombre: Living Things
Artista: Linkin Park
Fecha de publicación: 26 de junio del 2012
Productor: Rick Rubin & Mike Shinoda
Número de canciones: 12
Singles (hasta el momento): Burn it Down y Lost in the Echo
Ediciones: CD en formato físico y por iTunes. De este disco no se puso a la venta ninguna edición especial con DVD.
Discográfica: Warner Bros Records & Machine Shop Records


Tracklist:
  1. Lost in the Echo
  2. In my remains
  3. Burn it down
  4. Lies greed and misery
  5. I´ll be gone
  6. Castle of Glass
  7. Victimized
  8. Roads untraveled
  9. Skin to bone
  10. Until it breaks
  11. Tinfoil
  12. Powerless

El último disco de estudio de Linkin Park nos ofrece una visión perfecta de lo que es Linkin Park a día de hoy; Living Things es un compendio de todo lo que caracteriza al grupo californiano: música tecnológica, metal clásico y unas letras potentes.

Para todos los que llevamos años siguiendo a la banda, podemos ver como, disco a disco, el anterior influye al siguiente, recogiendo su esencia y transformándola en algo nuevo y arriesgado que dota al grupo de una personalidad de la que pocos pueden hacer gala. Este detalle es algo realmente arriesgado ya que, cada disco de Linkin Park es totalmente diferente al anterior, con su esencia, pero siempre ofreciendo algo nuevo, aún a riesgo de que puedan perder adeptos por el camino: Linkin Park siempre es fiel a sí mismo.

Y no pasa de otra manera con Living Things, se puede nota la influencia de Hybrid Theory en la potencia de las letras, reales como la vida misma, que nos llevan a situaciones que nos han pasado a todos y que nos hacen identificarnos con cada letra, palabra, frase, haciendo el disco aún más personal, como escrito para uno mismo.

Meteora está presente en la revolución con la electrónica; Hahn reconstruye cada canción, cada nota, haciendo que se te meta en la cabeza y la canción cobre ritmo y cuerpo en tu mente. Minutes to Midnight está presente en ese toque “pop”, en esas letras en algunos momentos románticas, en otros momentos llenas de dolor y un sentimiento de desasosiego tremendo. En esos ritmos repetitivos que, junto con el toque de Hahn, le dan ese cuerpo a la canción del que hablaba en el anterior párrafo. Y por último, A Thoushand Suns es, desde mi punto de vista, la primera parte de este disco; aúna todos los elementos de los discos anteriores, pero quizás es más pop, mientras que Living Things mira más hacía el rock, hacia el metal, hacía los orígenes.

Living Things es especial en cada canción, cada una nos describe momentos, sensaciones únicas que hace que sea como la banda sonora de una vida, se nota claramente un descenso de intensidad a medida que el disco llega a su fin, al igual que Hybrid Theory y ese final con Pushing me away, lo que nos hace pensar lo que os he comentado antes, el fin de una era, de que algo nuevo vendrá y Powerless, el último tema de Living Things nos da muestras de ello.

Este disco es totalmente recomendable para todo aquel que ame la música, que la respete y que sobre todo quiera verse imbuido en la historia de una vida, de un grupo como es Linkin Park, como son sus más de doce años en el mundo de la música.

Pero todo lo bueno tiene su lado malo, y esto es algo que está presente a lo largo de toda la historia de Linkin Park, y es la brevedad de sus discos, con poco más de media hora en cada uno de sus trabajos. Esto puede ser positivo, en el sentido de que, como bien dice el refrán, lo bueno si breve dos veces bueno, pero si es cierto que deja un poco a medias, con ganas de más, de más fuerza, de más música. Pero Linkin Park es así, y al igual que la fusión forma parte de su existencia, y es algo que hace al grupo único, hemos de respetar la brevedad de sus discos, que quizá hacen que lo oigas una y otra vez, como una letanía como un salmo que hace que tu vida y momento cobre sentido.

Para terminar quiero recomendarlo altamente, es de una calidad musical sin precedentes y, sinceramente, creo que poco le queda a este grupo por experimentar, pero estoy bien segura de que en su próximo trabajo nos seguirán regalando momentos inolvidables.

Conociendo como es el grupo, auguro que el próximo disco, además de que tardará en salir (suelen tardar una medía de cuatro años entre disco y disco y con este apenas tardaron dos en publicarlo) será una revolución, el comienzo de una nueva era.

Nota: 10 “Si quieres cerrar los ojos y viajar hacía otros lugares, Living Things te hará vivir cosas que ningún otro disco consigue”

Os dejo con el último single, Lost in the Echo:

jueves, 30 de agosto de 2012

Crítica de cine: Brave (Indomable)

agosto 30, 2012 5 Comments
Ficha técnica
Título original: Brave
Fecha de estreno: 10 de Agosto del 2012
Género: Animación, aventura
Estudio: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures

Sinopsis: "Mérida es la princesa del territorio dominado por los reyes Fergus y Elinor. La joven Mérida es un poco alocada y consigue sembrar el caos en el reino. Para intentar solucionarlo pide ayuda a una sabia anciana que le otorga un desdichado deseo..."

Sin ninguna duda Brave (Indomable) es otro éxito del tandem Pixar-Disney; una película adorable, trepidante, llena de humor y momentos emocionantes, altamente recomendable tanto si eres joven como adulto; la aventurera Mérida tiene para todos.

Antes de pisar el cine me informé un poco del guión de la película, y la verdad es que iba un poco con la mosca detrás de la oreja, ya que no hacía más que leer que la trama era bastante pobre pero que visualmente es de lo mejor que ha sacado Pixar... y he de decir que no estoy para de acuerdo con ese punto; si es cierto que, si eres extremadamente quisquilloso con las tramas, Brave quizás te parezca poca cosa, pero si vas con la mente relajada, abierta y dispuesta a pasar un buen rato, de lo último que te acordarás es de eso. La trama esta bien construida, cuadran todos los elementos al final y te quedas altamente satisfecho cuando comienzan los créditos.

En el apartado visual poco se puede decir, es espectacular, increíble y con una calidad que roza la perfección. Lo cierto es que lo más espectacular y lo que más destaca desde el principio es el cabello de Mérida; es increíble el movimiento y la vida que tiene, y es la nota de personalidad que hace de Mérida el personaje que es.

En cuanto a los personajes y la personalidad de estos hay que decir que son impecables e imprescindibles; desde los padres de Mérida Fergus y Elinor, pasando por los representantes de los otros reinos y terminando con los hermanos trillizos de Mérida. Todos están muy bien caracterizados y formados, aunque por desgracia el tema del doblaje deja bastante que desear, al menos en español ya que el filme lo vi en mi idioma materno. El mayor desastre se lo lleva, precisamente, la protagonista, no va con ella absolutamente nada y hasta se podría decir que en algunos momentos no acompaña la voz con el movimiento de la boca. Pero vamos, esto es por ponerle algún punto negativo a la película, porque en el resto de aspectos es genial.

Y poco más me queda por decir, salvo que aún estáis a tiempo de ir a disfrutar de esta gran película y que ojalá Pixar jamás deje de crear estás fantásticas películas que nos hacen soñar y evadirnos de nuestros problemas.

Nota: 8.75 "Tengas la edad que tengas, Brave debe estar entre tu filmoteca"

domingo, 15 de julio de 2012

Crítica anime: Fullmetal Alchemist Brotherhood

julio 15, 2012 0 Comments
Nombre: Fullmetal Alchemist Brotherhood
Basado en el manga de: Hiromu Arakawa
Director: Yasuhiro Irie
Guión: Hiroshi Onogi
Dirección artística: Takeshi Sato
Diseño de personajes: Hiroki Kanno
Diseño de color: Soko Nakao
Música: Akira Senju
Episodios: 64 + 2 OVA

Sinopsis: "Edward Elric es un chico de 15 años al que su padre abandonó cuando era pequeño y su madre murió a los pocos años. Así que en un intento de revivirla usando la alquimia, su hermano pequeño, Alphonse pierde su cuerpo y él, su pierna izquierda, aparte del brazo derecho para "fijar" el alma de su hermano a una armadura.
Así a los pocos años de práctica se convierte en un Alquimista Nacional, también llamados "Perros de los militares", con el objetivo de buscar una Piedra Filosofal para conseguir recuperar sus cuerpos."

Pese a que quizás muchos digan lo contrario, Fullmetal Alchemist: Brotherhood es más que un anime, es una historia que engancha y que es imposible no hacerte sentir identificado en algún momento, es imposible que no te haga llorar en otros muchos.

Hace ya muchos años que salió una primera "versión" de esta historia dibujada por Hiromu Arakawa, era fiel al manga hasta cierto punto, pero luego se volvía una historia totalmente diferente, con un final totalmente diferente. Tiempo después, BONES nos trajo esta maravilla para los ojos y la mente: la historia original hecha anime, con una calidad de animación sin precedentes y una banda sonora que pone los pelos de punta a cualquiera.

Lo que en otras ocasiones he hecho es hacer un pequeño desglose de lo que lo son los personajes principales de la historia, pero en este caso eso es imposible, ya que cada personaje es muy importante, imprescindible, para poder llevar a cabo el objetivo de los hermanos Elric, objetivo que al final se convierte en el de toda una nación.

Son pocas las historias donde, con la falta de un personaje, dicha historia no seria lo mismo, y Fulmetal es una de ellas. Con la base de los hermanos Elric (Edward y Alphonse) se van uniendo otros muchos, como Roy Mustang, Riza Hawkeye, Mai, Ling, Winry, Olivier, Izumi... el equipo de los "buenos", los cuales se van conociendo y uniéndose a la causa de los hermanos para recuperar sus cuerpos, se crean lazos que duraran para siempre, y que nos demuestran lo que son los verdaderos amigos, el ayudar al prójimo sin una causa interesada detrás. El amor al fin y al cabo, sea del tipo que sea.

Pero este drama no sería lo que es sin "el otro lado", los que se encargan de poner patas arriba todo, los que en el fondo, no son tan malos, los homúnculos ya conocidos por todos por el primer anime. No nombraré aquí ya que la mayoría, en fin, son spoilers y han de ser descubiertos a medida que se ve el anime. Pero si puedo hablaros de "Padre" el origen de todo ese mal.

Lo cierto es que es altamente tentador seguir comentando cosas de este magnífico anime, pero eso sería estropearos la historia y lo que quiero es justo lo contrario, que os animéis a verla, a disfrutar, a sufrir y, por que no, a reíros con los momentos que también nos proporciona.

Nota: 10. "Después de ver Fullmetal Alchemist: Brotherhood te sientes mucho mejor persona."

miércoles, 13 de junio de 2012

Crítica literaria: Canción de Hielo y Fuego II: Choque de Reyes de George R.R. Martin

junio 13, 2012 0 Comments
Título originalA Song of Ice and Fire: A clash of Kings
Autor: George R.R.Martin
Número de páginas: 924
Editorial: Gigamesh


Sinopsis: "Un cometa del color de la sangre hiende el cielo, cargado de malos augurios. Y hay razones sobradas para pensar así: los Siete Reinos se ven sacudidos por las luchas intestinas entre los nobles por la sucesión al Trono de Hierro. En la otra orilla del mar Angosto, la princesa Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a través del desierto. Y en los páramos helados del norte, más allá del Muro, un ejército implacable avanza hacia un territorio asolado por el caos y las guerras fraticidas"


Choque de Reyes sigue con la estela de la primera parte de la saga, Juego de Tronos (podéis leer la reseña aquí) después de los trágicos acontecimientos que nos trajo el final del libro.


En líneas generales el libro continúa con la línea del anterior en cuanto a riqueza de descripciones, los personajes son más o menos los mismos, con el añadido de dos nuevos, necesarios debido al conflicto, pero eso sí, con una trama mucho más compleja que la que nos presentó en el primero.


La guerra entre los reyes comienza, con lo que para Martin la cosa se complica para hacernos entender todo lo que está sucediendo en los diferentes bandos, pero como siempre, con esa manera suya de escribir, hace que podamos estar al tanto de todo lo que sucede y sobre todo, de los planes que van a llevar a cabo en cada momento. Por suerte para nosotros, el autor no pierde el tiempo en soltarnos nombres de lugares o usar un vocabulario muy bélico; va directo al grano y, sobre todo, a los objetivos de cada bando. Es fácil en cuanto te has metido en materia situar a cada rey y lo que tiene más cerca, en parte gracias a los mapas que se nos facilita con la edición del libro.


Como ya nos empezó a acostumbrar Martin, en este libro los sucesos inesperados nos hacen quedarnos con la boca abierta, sobre todo cuando utiliza la táctica de escribir un capítulo más o menos lento, para luego soltarnos la bomba al final del mismo, dejándonos con ganas de saber cuando llegará el capítulo que protagonice ese personaje.


Es complicado hablar de este fabuloso libro sin spoilers, pero os digo que la trama se vuelve aún más interesante y sientes de verdad que cualquier personaje puede caer en cualquier momento. Sobre todo hacia el final, que es cuando se sucede la gran batalla del libro.


El final de este libro es apoteósico y te hace querer empezar el siguiente volumen de la saga, Tormenta de Espadas, lo antes posible para saber como continua la historia, detalle muy a tener en cuenta, debido a la longitud de los libros y de la saga, mantener de este modo la intriga y la expectación es todo un logro.


Nota: 9.75 "Segunda parte digna de Juego de Tronos, abre el apetito para el tercer volumen de la saga y te deja con el corazón en un puño" 

domingo, 10 de junio de 2012

Crítica cine: Sombras Tenebrosas

junio 10, 2012 2 Comments
Título original: Dark Shadows
Fecha de estreno: 11 de mayo de 2012
Reparto: Johnny Deep, Eva Green, Jackie Earle Haley, Michelle Pfeiffer, Helena Bonhan Carter, Chloe Moretz, Bella Heathcote.
Director: Tim Burton
Guión: John August, Seth Grahame-Smith

Sinopsis: "Año 1752, Joshua y Naomi Collins, con su joven hijo Barnabas, parten en barco desde Liverpool para comenzar una nueva vida en América. Pero un océano no es suficiente para escapar de una misteriosa maldición que ha marcado a su familia. Dos décadas después de este viaje, Barnabas (Johnny Depp) tiene el mundo a sus pies, o al menos la ciudad de Collinsport, Maine. Barnabas es rico, poderoso y un playboy en toda regla hasta que comete el error de romper el corazón de Angelique Brouchard (Eva Green), una bruja, en el sentido completo de la palabra, que castigará a Barnabas a un destino peor que la muerte… le convertirá en un vampiro y luego le enterrará vivo."

Lo que en un principio tenía pinta de ser una película bastante discutible, sobre todo por todas las reseñas de los cinéfilos, las cuales no la dejaban demasiado bien, es en definitiva otra gran película de Tim Burton sin ninguna duda.

Sombras Tenebrosas es en general una película repleta de humor negro y de momentos que dan algo de miedo, junto con un argumento que no deja de sorprendernos por mucho que nos esperemos cosas. El humor negro del que hace gala el filme le da un punto a su favor ya que no cansa y además son bromas muy bien colocadas, no hieren a nadie y más de uno se podría sonrojar. En cuanto al tema del terror... he de decir que Deep demuestra ser una gran vampiro, tiene una entrada espectacular y si, la verdad es que impone muchísimo respeto en este papel, radicalmente diferente a lo que nos tiene acostumbrados.

Pero lo cierto es que Deep no es el mejor en esta película ni por asomo, desde mi punto de vista, la mejor interprete y personaje es Eva Green (Angeline Brouchard). Esta sublime. La he visto en pocas películas, pero creo que es una grandísima promesa y creo que Burton contará con ella en más de una ocasión. Su transformación es espectacular y su papel, insuperable. Su tono de voz (esta película es imprescindible verla en V.O.) es terrible y su físico inmejorable. Actuando hace que se te quede la boca abierta y la película no sería lo mismo sin ella.

Lo mejor de esta película quizás es, que ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos, todos tienen un pasado oscuro, algo que ocultar, lo que hace que la intriga sobre la película vaya en aumento.

El único punto negativo que tiene, y nunca pensé que diría esto, es la actuación de Helena Bonhan Carter. Creo que su personaje está muy forzado, en cada escena está metida con calzador y no es una de sus actuaciones más brillantes. No ofrece nada nuevo y no sale de su estereotipo de ser.

Otro punto fuerte es el castillo de los Collins, donde se desarrolla gran parte de la trama. Es tremendo, espectacular y muy muy inquietante.

Nota: 8 "Sin ser una de las mejores películas de Burton, es tan recomendable como otra cualquiera. Te hará pasar un buen rato y salir con un buen sabor de boca del cine"