domingo, 21 de junio de 2009

Crítica musical: Linkin Park, New Divide

junio 21, 2009 1 Comments

Esta nueva canción del grupo californiano pertenece a la banda sonora de la película Transformers: la revelión de los caídos, que se estrena en España el 25 de junio. Es el tema principal y se puede encontrar a lo largo de los diferentes trailers que han salido de dicha película. Esta colaboración no es una sorpresa, ya que el tema What I´ve done?, perteneciente al último disco del grupo, Minutes to Midnight, ya fue la música de los créditos en la primera parte de esta saga.

El tema en cuestión, New Divide, es el nacimiento de una nueva época en la banda, tras Hybrid Theory y Meteora, donde el sonido es similar, en el sentido de rap, metal y la voz contundente de Chester, vino Minutes to Midnight, donde el grupo experimento la formula del rock alternativo, con un grandísimo resultado (pese a lo que muchos digan). Ahora New Divide es el resultado de todo lo que han aprendido tras estos mas de diez años de carrera.

Ya desde el principio New Divide es contundente, y nos prepara para lo que sera el resto. Tras un cambio de ritmo, Chester comienza a cantar y nos relata la maravillosa letra de esta cancion, se ve como a medida que llega el estribillo la musica se vuelve mas contundente y nos da con un estribillo lleno de fuerza y ese simbolo que hace reconocer la musica de Linkin Park sobre el resto. Tras la misma formula anterior la musica se toma un descanso, con unos buenos riffs de guitarra y scratches de DJ, para después llegar al sumun de la canción, donde se junta todo lo anterior, dándonos con una canción llena de energía y dándole un final genial con la mezcla de los diferentes tipos de ritmos que nos han dado a lo largo del tema.

En cuanto al videoclip es una nueva genialidad de Joe Hanhn, DJ y productor de casi todos los videos de Linkin Park, básicamente es el grupo tocando, alternando imágenes de la película y unos efectos de fusión de imagenes realmente sorprendentes.

Si habeis conseguido llegar hasta aquí, podreis ver que es muy difícil que le saque algún defecto a esta canción... pero se lo voy a sacar, y ese es el que nos dejen con la miel en los labios con esta gran canción, ya que no se prevee disco nuevo hasta el año que viene.

En definitiva, que tanto la banda sonora general, en la cual tambien colabora Linkin Park, como este tema, da una nueva vida a la pelicula, y espero que tenga mucho exito.

Nota: 9.5

Crítica musical: The Killers, Day and Age

junio 21, 2009 1 Comments

The Killers es una banda que se formó en Las Vegas en 2002. El grupo está formado por: Brandon Flowers (voz y teclado), Dave Keuning (guitarra y voz), Mark Stoermer (bajo y voz) y Ronnie Vannucci Jr. (batería y percusión). Publicaron su primer disco, Hot Fuss en 2004, tuvieron un éxito inmediato gracias a temas como Mr.Brightside o Somebody told me. En 2006 publicaron su esperado segundo disco,Sam´s Town, con otro éxito rotundo con temas como Read my mind. Este mismo año publicaron una recopilación de caras B y temas ineditos bajo el titulo de Sawdust.

El año pasado lanzaron su cuarto disco de estudio, Day and Age, con Human como primer single. Este tema fue un hit en todo el mundo, sonando una y otra vez en multitud de radios. La canción en sí es una de las mejores del disco, y fue un verdadero acierto que ese fuera el primer single, ya que les hizo volver al panorama musical con mucha fuerza. Si es cierto que, con el paso de las semanas, el tanto radiar el tema llegó a cansar, además que el segundo single, Spaceman, tardó varios meses en salir.

Este segundo single sigue en la línea de Human, sonidos alternativos, rock sencillo con guitarras duras y una letra fácil de seguir. Esta canción, otra de las que hay ue destacar de este disco, les hizo asentarse de forma definitiva en las principales listas de éxitos, además de empezar a abrir boca con su gira mundial.

Hace escasas semanas lanzaron el tercer single, The world we live in. Sin duda el mejor tema del disco, lleno de fuerza y una música que se sale de su estilo, destacando desde el primer momento con un piano suave y una letra muy lograda. Es el mejor single que han lanzado hasta la fecha.

En lineas generales Day and Age sigue en la línea The Killers; rock alternativo, música pegadiza y la característica voz de Flowers, mejor que nunca, también hay que decirlo. Si te gusta el rock de The Killers, este disco te encantará.

Bajo mi punto de vista, quizás, siendo ya un cuarto album, deberían haber arriesgado más, haber jugado más con la música en lugar de apostar por el sonido que tanta fama les ha reportado. Aún así, es un disco aceptable, no tan bueno como Hot Fuss, pero con una música muy destacable.

Nota: 6,5

Mejor canción: The world we live in.

viernes, 19 de junio de 2009

Crítica: Cuentos de Bereth: Encantamiento de Luna, Javier Ruescas

junio 19, 2009 1 Comments
La ópera prima de Javier Ruescas, es uno de mis grandes descubrimientos del año. Me he plantado frente a un libro con muchísimas cosas buenas, una buena historia y con elementos muy originales que, hasta ahora, no habia leído en ningún libro.

Hoy día es muy difícil conseguir sacar adelante un libro de fantasía, son muchos los autores que, debido al auge de este género con el paso de los años, han conseguido publicar sus obras, ya sean de mayor o menor calidad. Pero el caso de Javier es especial, ya que su libro es un aire fresco en esta época donde ser vampiro podría ser lo mejor que te pudiera pasar.

Cuentos de Bereth nos invita a vivir las experiencias de Duna en Bereth, donde existe una familia real, con el maravilloso Adharel a la cabeza, y un pueblo que vive feliz. La electricidad cobra un papel importante al igual que las bombillas, ayudándonos a ver que, el poder encender una en tu casa es todo un lujo. Incluye tambien la presencia de los sentomentalistas, personas con poderes muy especiales y la leyenda de un dragón.

Sin estropear mucho la historia, se puede decir que el comienzo de la trilogía es muy bueno, con momentos de acción, luchas y un romance de por medio que nos traera de cabeza en más de una ocasión.

En el lado negativo destaco dos elementos; en primer lugar la cantidad de erratas que puede tener solo ese libro, destacando una al final sobre la edad de uno de los protagonistas que es clave para el desarrollo de la historia. Se deberia tener más cuidado con esas cosas porque, se puede pasar un error en un nombre, pero ya no tanto uno que afecta al desarrollo de la historia. Por último son los guiños constantes hacia una trilogía maravillosa como es Memorias de Idhún, hay aspectos que parecen estar sacados directamente de la historia y el estilo de Ruescas es muy similar en algunos campos. Cada uno ha de tener su estilo.

En una opinión más personal, el libro me ha gustado mucho, y espero con ansia la salida de la segunda parte en la que, según tengo entendido, Javier ya esta trabajando.

Nota del libro: 7

Crítica: Las Brujas de Mayfair, Anne Rice

junio 19, 2009 1 Comments

Después de las grandes expectativas que levantó en mí la trilogía base de Las Crónicas Vampíricas, decidí adentrarme en el otro mundo de Rice, formado por brujas, fantasmas y espíritus heredados, o mejor dicho, Las Brujas de Mayfair.

La historia es apasionante lo mires por donde lo mires, es la evolución de una familia donde las que mandan son las mujeres, con un espíritu heredado que acompaña a la heredera principal del legado familiar. Básicamente este espíritu se encarga de mantener la integridad de la bruja en cuestión, colmandola de regalos y caprichos, de toda indole.

En líneas generales, y sin spoilers, Las Brujas de Mayfair estan a la altura de Las Crónicas Vampíricas; con una historia bien construida, ves con toda claridad como todos los hilos salen de esa base y algunos de ellos se unen a medida que vas avanzando en el libro, otros se uniran con el avance en la historia, ya que, esta trilogía es la base para poder leer otros como La voz del Diablo y Taltos, historias ambas que terminan de completar la historia de los Mayfair.

Aún así, dentro de la grandiosidad que me ha parecido esta serie, también tiene su lado malo, y ese lado malo es la cantidad de nombres que aparecen a lo largo de la historia, si es cierto que, como ocurre casi siempre, la historia se reduce a unos pocos, pero durante ciertos momentos de la historia has de estar más atento de lo normal para no liarte y no confundir unos miembros de la familia con otros, ya que hay algunos que son mas cruciales y que aparecen con más frecuencia a medida que la trama se desarrolla.

En resumen ese sería el único rasgo negativo que se le puede achacar al libro, porque por lo demás es genial, y muy ameno, ya que no te aburres y ves como caen las hojas sin apenas darte cuenta.

En un punto de vista más personal, estos libros han colmado mis ilusiones con ellos, bien saben los que me conocen que Rice es una de mis escritoras favoritas, pero sobretodo basándome en las historias de mi querido Lestat, ya que hsta ahora no he tenido la oportunidad de poder leer más material de Rice, pero estoy realmente ilusionada con proseguir con ello; no solo ya con el resto de la saga Mayfair sino con el resto que aún me quedan por leer.

Nota general de la saga: 8

lunes, 25 de mayo de 2009

Crítica: Sexo en Nueva York, Candace Bushnell

mayo 25, 2009 2 Comments

El libro escrito por la norteamericana Bushnell, es un fiel reflejo de la mujer del siglo veintiuno; moderna, independiente y luchadora. El libro en el que esta basado la serie es corto pero efectivo en su mensaje: las mujeres pueden (y deben) ver el sexo como los hombres, como un tema como otro cualquiera, como un tema serio y no frivolo y lleno de tabúes.

Sexo en Nueva York es, en parte, la búsqueda de Bushnell, la protagonista encubierta, por hacer el reportaje sobre sexo perfecto, en el cual quiere abarcar todos los tipos de sexo y todos los puntos de vista. Yendo y viendo por Nueva York y hablando con todo tipo de personas, Bushnell habla sobre trios, lesbianismo, gays, la familia, los hijos, los amigos... ya que todo influye de manera importante en el sexo.

Tomando como referente la historia de amor entre Carrie, amiga de la autora, y Mr.Big; Bushnell nos mantiene en un constante interés sobre los próximos movimientos de la pareja, consiguiendo así una unión entre las diferentes historias de las que habla a lo largo del libro.

Son muchos los cuales piensan que la serie inspiró al libro, pero nada más lejos de la realidad, es más, leer el libro no es ver la serie escrita, ya que las similitudes, sobretodo en lo que trata a los personajes principales, son minimas, tan mínimas que se resumen en que solo tienen en común los nombres y apellidos, ya que ni profesiones ni formas de ser, sobretodo en el caso de Charlotte que en el libro es una loca por el sexo, son iguales. Excepto en el caso de Carrie, que se mantiene su profesión de periodista y su forma de ser alocada e impulsiva.

En mi opinión personal, el libro es muy divertido, te permite desengrasar de la vida diaria, y es un aliciente para echarte unas risas y poder leer sobre sexo de una manera amena y sencilla.

Puntuación para el libro: 7