jueves, 7 de mayo de 2015

Presentación de Ortega y Gasset y los valores primordiales y otros ensayos

mayo 07, 2015 0 Comments
El pasado veintiocho de abril tuvo lugar en la Casa del Libro de la Calle Fuencarral la presentación del último libro de Ángel Gabriel de las Navas Pagón: Ortega y Gasset y los valores primordiales del hombre y otros ensayos, con la presencia de Noelia Salcedo Salas, correctora del libro, y Carmelo Segura, editor de la Entrelíneas Editores.

La presentación fue un acto sencillo, donde los amigos de Ángel Gabriel le apoyaron y participaron activamente en la charla que se generó a través de su libro y de sus experiencias personales.

Dentro del acto, en primer lugar, habló Noelia, la correctora, la cual nos explicó que el libro recopila reflexiones del autor. Treinta y nueve textos que se pueden alternan en su lectura ya que es un enfoque dedicado a personajes ilustres tanto nacionales como internacionales. Noelia también nos contó que este libro es un homenaje a lo nuestro, a lo español donde se habla de festivales y de la cultura que nos rodea. También habla sobre la geografía española. El lenguaje utilizado en este libro es sencillo y claro. Por último, la correctora nos dio la clave para entender el título del libro, y es que hace referencia a uno de los artículos más importantes del libro, dedicado a Ortega y Gasset. Además, el autor nos contó a los asistentes que considera a Ortega uno de los grandes pensadores españoles y como punto a destacar, ha llegado a conocer a familiares directos y amigos del pensador español.

A continuación el autor tomó la palabra y nos contó aspectos tanto del libro como de su vida, datos que nos permiten conocer al autor, su modo de vida y el por qué de escribir este libro. Ángel Gabriel ha escrito más de treinta publicaciones tanto nacionales como internacionales, sobre todo el Sudamérica.

Ángel Gabriel nos recomendó fragmentos de la obra, entre los cuales destacan los dedicados a Cervantes, Andalucía, el elixir de la vida eterna, 2004 el año santo jacobeo, la encrucijada con respecto al nuevo siglo, el drama de las vacaciones… en resumen, son temas filosóficos con respecto a la medicina moderna y reflexiones sobre la religión.


En definitiva esta presentación fue una reunión de amigos. Cabe destacar los elogios hacia la edición del libro, realizada por el equipo de Entrelíneas, la cual ha encantado tanto a su autor como a su familia y amigos. 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Cazadores de Sombras VI: Ciudad del Fuego Celestial

mayo 06, 2015 0 Comments
FICHA TÉCNICA
  • Título original: The Mortal Instruments: City of heavenly fire
  • Título en español: Cazadores de Sombras: Ciudad del Fuego Celestial
  • Autora: Cassandra Clare
  • Editorial: Destino
  • ISBN: 9788408131939
  • Saga: Sí, Cazadores de Sombras
  • Sinopsis: Erchomai, había dicho Sebastian, “Voy de camino”. La oscuridad ha regresado al Mundo de las Sombras. Mientras su mundo se desmorona a su alrededor, Clary, Jace, Simon y sus amigos deben unirse para luchar contra el mayor enemigo al que se han enfrentado nunca los nefilim: el hermano de Clary. No hay nada en el mundo que pueda derrotarle; ¿deberán ir a otro mundo para tener una posibilidad? Se perderán vidas, se sacrificarán amores y el mundo entero cambiará en el sexto volumen de la serie Cazadores de Sombras.

OPINIÓN PERSONAL

Este libro que cierra la saga de los Cazadores de Sombras es muy similar a los finales de trilogía de Cassandra Clare: todo caos, lucha y alguna que otra muerte, casi siempre, inesperada.

La lucha contra Sebastian prosigue y está en su punto más álgido. Lo que hace que Jace, Clary, Alec, Isabelle y Simon tomen la determinación de acabar ellos solos con él y todo su reino de maldad.

Por un lado este grupo deberá llegar hasta Sebastian y bueno, el camino no es fácil pero si es cierto que es clave para entender la relación entre Jace, Isabelle y Alec, haciendo especial hincapié en la relación de parabatai de Jace y Alec.

Lo cierto es que en este libro donde más se ha dado importancia a la relación de parabati entre Jace y Alec, un poco tarde para mi gusto, pero nunca es tarde si la dicha es buena.

Si bien es cierto que Jace y Clary habían sido los protagonistas de esta saga, en este último libro no lo han sido tanto, dejando lugar al resto de personajes. Conocemos mucho mejor a Alec, un chico sensible y con demasiadas responsabilidades a su espalda. Sufre mucho tras su ruptura con Magnus y gracias a eso sentimos mucha más empatía hacia su persona. Por desgracia la saga ya ha terminado y no puedo evitar pensar que hemos visto poco de Alec. Con Isabelle pasa lo mismo. Ya no es la chica arrogante y chula que conocimos en el primer libro, ha madurado y se nota. A mí al final Isabelle me ha gustado mucho. El caso de Simon en este aspecto es más curioso. Empezó como un personaje secundario y ha pasado a ser de los más importantes e influyentes de la saga. Un diez para Simon, el cual además es mi personaje favorito.

En cuanto al argumento del libro he de decir que me ha parecido bueno e interesante. Engancha, tiene sentido y no deja cabos sueltos. Quizá un final demasiado abierto que puede dar lugar perfectamente a otra trilogía, libro suelto o, lo que parece más probable, historias de otros personajes. Lo cual, lejos de parecerme comercial, me parece buena idea porque la pareja Jace-Clary como protagonistas absolutos, acaba agotando y se ven superados por los personajes que les rodean, más complejos e interesantes.

Este libro y esta saga también nos ha servido para conocer a la Clave, el cual se destaca como un tipo de gobierno inflexible, arcaico y que, si hay más libros, puede dar muchos quebraderos de cabeza.
Para terminar quiero hacer una reseña general de lo que han sido estos seis libros. Aunque los he leído muy separados en el tiempo, la saga de los Cazadores de Sombras es de lo que más me gusta en lo que a juvenil se refiere. Tiene sus puntos flacos, como todo, pero he de decir que lo positivo lo supera con creces. Tiene aventura, acción, romance, elementos sobrenaturales, vampiros, hombres lobo, hadas… todos los ingredientes para que una saga me guste. Me gustaría que en el futuro hubiera más libros porque hace solo unos días que me lo terminé y ya echo de menos a todos sus personajes, especialmente a Simon.


Nota: 8 “Acción, aventura y un final totalmente inesperado, hace de Cazadores de Sombras que sea imprescindible.”

jueves, 30 de abril de 2015

1er encuentro #Yoleofantasíaenespañol

abril 30, 2015 3 Comments
El pasado sábado veinticinco de abril se celebró en el centro cultural Eduardo Chillida de Madrid el primer encuentro de #yoleofantasíaenespañol, en el que las personas que asistimos pudimos disfrutar de una agradable charla con las escritoras Paula de Vera, autora de la trilogía “Los hijos de los Dioses”; Valeria Marcon, autora de “Animales Nocturnos” y Marta Conejo, autora de “Bienvenidos a Lúcido” y “Mis alas por un beso”. Todo dirigido por la periodista María José Perez, la cual moderó el encuentro presentando a las ponentes, distribuyendo el turno de palabra y preguntas y dirigiendo el sorteo de ejemplares que se realizó al final del encuentro.

Valeria, Marta, Paula y la presentadora del evento María José
El encuentro fue realmente agradable ya que nos juntamos un grupo de personas amantes de la literatura, la fantasía en concreto, donde debatimos sobre numerosos aspectos, entre los que destacaron las preguntas hacía las escritoras sobre sus obras, su modo de escribir y experiencia en el mundo literario. También se realizó un debate paralelo a ese, en el que hablamos sobre los diferentes aspectos de la literatura fantástica, tanto española como internacional y se pusieron sobre la mesa nombres tan conocidos como J.R.R. Tolkien, George R.R.Martin, Anne Rice o Laura Gallego en cuanto al panorama español.

Lo cierto es que me sentí muy orgullosa, ya que el debate fue muy rico intelectualmente, el feedback con las escritoras fue total y se habló sin tabúes de cómo se encuentra el panorama literario fantástico tanto en España como en el resto del mundo. Desde mi punto de vista se llegaron a varias conclusiones; la primera de ellas, sin duda, fue que la literatura fantástica internacional está mucho más valorada que la nacional por las editoriales españolas, que reciben muy poco apoyo y que se da promoción a muy pocos autores.

Otra de las conclusiones a la que llegué, es que la literatura fantástica está un tanto estancada en lo que a originalidad se refiere, es decir, la gente suele pensar que lo fantástico se refiere únicamente a unicornios y magos, pero hay mucho más detrás de eso. Todas las historias fantásticas tienen una moraleja que nos enseña algo sobre aspectos muy importantes de la vida y muy poca gente lo ve porque, tienen la extraña convicción, de que la literatura fantástica es cosa de niños o adolescentes. Es muy difícil que esta imagen cambie, pero espero que con charlas como esta y con autoras como las que nos enseñaron su obra, el panorama cambie poco a poco.

Espero que este no sea el último encuentro #yoleofantasíaenespañol y que poco a poco vaya teniendo más difusión y que cuente con más autores, tanto noveles como veteranos, para dar mucho más juego y que el número de asistentes sea mucho mayor.


Para terminar quiero dar las gracias a María José Pérez, por darme la oportunidad de asistir a este encuentro y poder participar en el debate. La colaboración desinteresada es el mejor arma para sacar adelante estos eventos tan ricos y que nos dan tanta satisfacción a las personas que leemos, y que leemos especialmente género fantástico.

domingo, 19 de abril de 2015

Cazadores de Sombras V: Ciudad de las Almas Perdidas

abril 19, 2015 1 Comments
FICHA TÉCNICA
  • Título original: The Mortal Instruments: City of Lost Souls
  • Título en español: Cazadores de Sombras: Ciudad de las almas perdidas
  • Autora: Cassandra Clare
  • Editorial: Destino
  • ISBN: 9788408008125
  • Saga: sí, Cazadores de Sombras
  • Sinopsis: Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace. Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?

OPINIÓN PERSONAL

Lo cierto es que valoro este quinto volumen de Cazadores de Sombras de forma similar al cuarto, ya que es una continuación directa de él y la verdad es que también me ha gustado mucho porque hacen un elemento que gusta mucho, el cual es dividir la historia en grupos de gente, y eso siempre me resulta muy interesante.

Por un lado se encuentran Jordan y Maia, gracias a los cuales sabemos más sobre el Praetor Lupus, sociedad licántropa que ya leímos en el volumen anterior. Es una pena que hay salido tan tarde porque, de momento, es muy interesante, son muy sabios y podrían dar mucho juego en los siguientes libros, ya que es una academia y eso siempre provoca situaciones muy interesantes, sobre todo en un libro de temática, sobre todo, adolescente.

Por otro lado se encuentran Isabelle, Simon, Magnus y Alec, los que son, para mí, el grupo que hace las cosas más interesantes y decisivas para la historia que se cuenta en este libro. Se dan, además, situaciones graciosas que ayudan a rebajar la tensión que se genera en este libro. Este libro es clave para aclarar la situación que hay entre estas dos “parejas” y el final que se da con respecto a una de ellas es, simplemente, imprevisto y triste. No sé qué acontecimientos sucederán en el siguiente volumen, pero espero que este grupo vuelva a formarse y a darnos momentos memorables.

Por último se encuentra el grupo más petardo de los tres, que no es otro que el de Sebastian, Jace y Clary. Sinceramente este grupo llega a aburrir un poco porque hasta el final no se sabe nada de los planes de Jace y Sebastian, y el tiempo que pasan es más ocupado con largos paseos por Europa y Clary y Jace enrrollándose. De vez en cuando pasa algo interesante, pero a estas alturas Clary (y su madre Jocelyn) ya cansan, y clary es muy cansina y demasiado caprichosa para mi gusto. Hay personajes en esta saga que le dan mil vueltas y que podrían ser mejor principal que ella.

Una vez más hay una batalla épica y, me temo, que Cassandra Clare está guardando las muertes para el último volumen porque hay muy pocas para todas las batallas que hay y es posible que nos llevemos alguna sorpresa desagradable en el último volumen. Pese a todo esto, la batalla tiene buenos momentos y, una vez más, Clary, que apenas hace nada en este libro salvo repetir el nombre de Jace, se tiene que llevar toda la gloria en detrimento de Simon, el cual se arriesga bastante más que ella para solucionar la situación.

En definitiva, Ciudad de las Almas Perdidas me ha gustado, me ha entretenido y ha dejado un argumento potente para el sexto y último libro de esta saga. Espero que Cassandra explote más a Sebastian y a los personajes secundarios que rodean a Clary y Jace y que deje de ocupar páginas y páginas detallando como ambos se besan y magrean, restando y robando importancia a los graves acontecimientos que se están sucediendo a raíz de los planes de Sebastian y que han puesto en jaque a la Clave y a los Cazadores de Sombras.


Nota: 7.5 “Erchomai y todas las consecuencias que va a traer ésta palabra en griego antiguo.”

lunes, 6 de abril de 2015

Cazadores de Sombras IV: Ciudad de los Ángeles Caídos

abril 06, 2015 1 Comments
FICHA TÉCNICA
  • Título original: The Mortal Instruments: City of Fallen Angels
  • Título en español: Cazadores de Sombras: Ciudad de los Ángeles Caídos
  • Autor: Cassandra Clare
  • Editorial: Destino
  • ISBN: 9788408099574
  • Saga: sí, Cazadores de Sombras
  • Sinopsis:Alguien está dando muerte a los Cazadores de Sombras del círculo de Valentine, y esas muertes enemistan de nuevo a los Cazadores de Sombras con los subterráneos. Sólo Simon, ahora convertido en vampiro, podrá evitar el enfrentamiento. Mientras, Clary y Jace descubrirán un misterio que les llevará a fortalecer su relación o a destruirla para siempre. Amor, sangre, traición y venganza... los peligros son mayores que nunca en esta cuarta entrega de la exitosa serie de Cassandra Clare, que retoma la historia donde Ciudad de cristal la dejó.

OPINIÓN PERSONAL

Llevaba tiempo sin leer a los Cazadores de Sombras, ya que estuve esperando a que el último libro de esta trilogía estuviera en español, y la verdad es que lo he pillado con ganas, los Cazadores de Sombras me gustan mucho y esta segunda parte de la saga promete bastante. Espero no decepcionarme.

En lo que a este libro se refiere, Ciudad de los Ángeles Caídos, he de decir que me ha gustado más de lo que pensaba por varias razones: la primera de ellas es que Simon es en gran parte protagonista, y eso le da puntos porque es mi personaje favorito y se reparte el protagonismo con Jace (ya era hora). Al principio el argumento con respecto a Simon es un poco simple y banal (el hecho de que esté con dos chicas a la vez) pero luego eso queda totalmente olvidado y la cosa se pone más interesante con la aparición de Camille, una vieja conocida para los que nos hemos leído “Los Orígenes”. En este aspecto vemos los verdaderos poderes de Simon, como se desarrollan y lo que puede llegar a hacer la Marca de Caín. Lo cual le da más caché a Simon, que hasta ahora su papel era más bien secundario.

También me ha gustado la aparición de Jordan, otro licántropo, ya que creo que, por un lado hace que Maia aparezca más, le da más vida a la historia y veo en él a un personaje que puede dar mucho juego en los dos libros que quedan, porque además, hasta ahora, los licántropos no habían salido mucho hasta ahora. Jordan me gusta, no solo porque es un personaje atractivo, sino porque creo que hará que Simon no se sienta tan solo entre los Cazadores de Sombras por su condición de vampiro.

Otro aspecto que me ha gustado bastante, que Jace y Clary no aparecen tanto y su protagonismo se reduce un poco, cosa que se agradece porque en algunos momentos pueden llegar a cansar, especialmente Clary, porque Jace lleva siendo igual desde que apareció en la primera página.

Isabelle, Magnus y Alec siguen en su línea y, salvo que la relación de Magnus y Alec se ha consolidado, no hay mucha novedad, aunque, desde mi punto de vista, creo que Isabelle puede llegar a sentir mucho más por Simon de lo que ella pensaba en un principio.

Me ha gustado mucho también los guiños que hay en ciertas partes de la historia a la trilogía victoriana de los Cazadores de Sombras, ya que en su momento me encantó y creo que es de lo mejor que ha escrito Cassandra Clare.

En definitiva, me parece que esta nueva trilogía promete mucha aventura, acción y momentos dramáticos (sobre todo teniendo en cuenta como termine este primer libro), espero que no me decepcione y no tenga momentos extraños como los en su día la primera trilogía. Confío en que Cassandra Clare tenga las ideas claras y no cometa los mismos errores.


Nota: 7.5 “Los acontecimientos que se dan en “Ciudad de los Ángeles Caídos” prometen dos libros llenos de aventura y emoción. Y que así sea.”