miércoles, 9 de enero de 2013

Reseña de anime: Nabari No Ou

enero 09, 2013 1 Comments
FICHA TÉCNICA
  • Nombre: Nabari No Ou
  • Género: acción, comedia, fantasía
  • Director: Kunihisa Sugishima
  • Estudio: J.C. Staff
  • Cadena televisiva: TV Tokyo
  • Episodios: 26
  • Sinopsis:Situado en la actualidad, la historia se centra en Rokujo Miharu, un adolescente que sólo quería vivir una vida normal y heredar un restaurante de Okonomiyaki. Por el momento, su mayor problema es descubrir que el mundo tiene muchos rostros, algunos cotidianos y otros conservados en secreto. Así conoce el mundo Nabari, una realidad oculta en la realidad. Ajeno a todo esto, y sobre todo aislado a su propio mundo, entre la apatía y su aparente desinterés, una actitud que lo mantiene alejado del resto de sus compañeros, se encuentra Miharu. Sin embargo, Kouichi Aizawa y el profesor Tobari Kumohira intentan entablar una amistad con él, invitándolo a formar parte del Club de Ninjas que es objeto de burlas por parte de toda la escuela. Aizawa y Kumohira le advierten a Miharu sobre un peligro, advertencias que se hacen realidad cuando es atacado por los miembros del clan Kairōshū quienes, bajo órdenes de su líder, deben obtener el "Shinrabansho" el hijutsu de la vida (un arma de conocimiento muy poderosa y codiciada por muchos) que se encuentra dentro de Miharu. Así comienza una nueva era en la historia de ese mundo oculto de ninjas y fuerzas misteriosas: la batalla para convertirse en el nuevo Rey de Nabari.

Mientras veía este anime, una sola cosa me venía en mente: como es posible que Naruto lo conozca tanta gente, y esta maravilla de anime no. Puede sonar muy tópico, pero es cierto. En Nabari No Ou vemos como en la época actual viven los ninjas y como procuran no involucrar, aunque no siempre puedan, a la gente del mundo superficial. Nabari es todo sentimiento y tiene momentos de acción, lucha y emoción que hacen las delicias de la persona que lo está viendo.

Desde mi punto de vista, en esta historia todos los personajes son importantes, sobre todo cuando se llega a la parte final y se entienden muchas cosas, pero sobre todo destacan dos: Miharu y Yoite. En este anime donde los buenos no son tan buenos y lo malos no tan malos, ellos escenifican totalmente lo que significa este simil. Ambos dos tienen una historia aparte del resto que hace que te impliques de otra manera y tu opinión cambie de manera radical, sobre todo en lo que concierne a uno de los personajes.

El resto también son importantes, y obviamente la historia no sería posible sin ellos, pero llega un momento en que ellos solo complementan la historia, e incluso se puede decir que te quedas con ganas de saber más de ellos, sobre todo de tres de ellos, que, en el caso de los dos últimos, se resuelve más o menos su papel en esta historia. Quizás en el manga si se aclaren ciertos puntos de estos personajes, pero en el anime tienes que dejar bien abierta la imaginación y estar muy atento a todo lo que dicen.

Con respecto a la historia en general, tengo que decir que está perfectamente hilada y que tiene un detalle que me gusta bastante, y es que, aparecen personajes al final de la historia que, al cuando aparecieron en su momento, no le dieron especial importancia. Eso me gusta, porque te hace estar atento en todo momento en lo que ocurre.

Lo cierto es que poco más me queda por decir de esta serie, os gusten los ninjas o no, os la recomiendo encarecidamente porque es muy bonita y tiene una historia que engancha desde el primer momento.

Nota: 9,75 “Ninjas en condiciones en la época actual. Engancha y es adictiva.”

viernes, 23 de noviembre de 2012

Reseña de cine: Amanecer Parte 2

noviembre 23, 2012 2 Comments

FICHA TÉCNICA
  • Título original: The Twilight Saga: Breaking Dawn – Part 2
  • Director: Bill Condon
  • Año: 2012
  • Duración: 116 minutos
  • Género: romance, aventura, fantasía
  • Estudio: Summit Entertainment, Aurum Productions
  • Fecha de estreno: 16 de noviembre de 2012
  • Reparto: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Dakota Fanning, Maggie Grace.
  • Sinopsis: Bella concluye su transformación en vampiro y ahora debe familiarizarse con su nueva condición. Con el nacimiento de Reneesme, la familia Cullen deberá protegerse ante la amenaza de los Volturi ya que existe una ley para los vampiros que prohíbe a todos los clanes convertir a niños, pues son difíciles de controlar y pueden generar auténticas masacres que pongan en peligro la existencia de los vampiros.


La última película de la Saga Crepúsculo ha llegado, y con ella, se cierra otra saga cinematográfica que pasará a la historia como una de las que más seguidores ha movido tanto a librerias como a cines, siguiendo el ejemplo de antecesoras como Star Wars, El Señor de los Anillos o Harry Potter.

Si bien es cierto que esta ha sido una de las sagas con más enemigos, yo, neutral ante todo, decidí en su día leerme los libros y ver las películas, para poder opinar más fría y objetivamente, y tengo que decir que, pese a que los libros empezaron muy bien (Crepúsculo es, desde mi punto de vista el mejor libro de todos de la saga) y terminaron de manera más bien discutible, las películas le han hecho un gran favor, ya que han aportado esa acción y esa aventura de las que carecen los libros. Podría decirse que, las películas complementan a los libros.

Amanecer Parte 2 tiene muchas cosas buenas que destacar y una muy mala que para mi, empaña bastante el resultado final.

Esta última parte se ve completada con la llegada de vampiros nuevos, lo que nos hace más entretenida la trama, ya que no sabemos que intenciones lleva cada uno, y también se conocen nuevos dones que adquieren los vampiros al convertirse, siendo algunos de lo más curioso. Esto esta bien, porque se sale de la perfecta familia Cullen pasando ésta incluso a un segundo plano.

Por otro lado, vemos a una Bella totalmente cambiada, con nuevos poderes y con mucha más determinación y fuerza que en las anteriores entregas. Deja de ser esa joven delicada y débil que tiene que ser defendida todo el tiempo por Edward; ahora es ella la que marca las pautas y puede valerse por ella misma totalmente.

En este aspecto no solo la actriz que encarna a Bella ha madurado; tanto Edward como Jacob tienen actuaciones más serenas y más trabajadas, lo que hace menos cansino y esperpéntico el visionado de la película, se ve que estás tratando con actores más maduros que se toman en serio su trabajo.

Con respecto al ambientación y a los efectos especiales, en esta última entrega son especialmente espectaculares; con nuevos paisajes, localizaciones y una notable mejora en lo que ha vampiros se refiere, un buen ejemplo es, como es el cambio progresivo que se produce en los ojos de Bella, totalmente rojos en el comienzo de su vida como neófita y como van pasando a dorados ha medida que se alimenta de sangre de animales. Este detalle me gusto mucho, porque no se cuidó mucho en las anteriores entregas.

Aunque sin duda, lo mejor de toda la película es la batalla entre los que apoyan a los Cullen y los Volturi. Es bestial, llena de crueldad, donde las cabezas de los vampiros vuelan, los queman, los unos se desmembran a los otros y tiene una fuerza y una intensidad increíble, sin parangón. Esa parte del filme me apasiono y, tengo que reconocer que incluso llegue a soltar alguna exclamación de sorpresa. Esta realmente bien hecha y, sinceramente, merece ver la película por vivir ese momento.

Pero como no todo puede ser positivo, aquí viene el punto negativo, y esa es sin ninguna duda, Reneesme. Es totalmente artificial, sosa y sin expresión alguna, si ya de bebé resulta extraña e incluso daba un poco de grima verla, ya de más mayor no se queda atrás. Es muy antinatural y tengo que decir que ahí los técnicos no se han lucido y no han trabajado bien, sobre todo en la parte final, donde es muy descarada la falta de caracterización. Para mi es un tremendo error, pero tampoco sirve para juzgar toda la película.

En definitiva, una saga más que acaba, y vendrán otras, puede que mejores, pero esta ya está terminada y solo queda agradecer a todo el equipo los momentos de diversión que nos han proporcionado.

Nota: 9,5 “Emocionante, trepidante y un buen final de saga”

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Reseña de "Lo Imposible"

noviembre 14, 2012 2 Comments


FICHA TÉCNICA
  • Título originalLo imposible
  • DirectorJ.A. Bayona
  • Año2012
  • Duración107 minutos
  • GéneroAcción, drama
  • EstudioWarner Bross Pictures, Canal + España
  • Fecha de estreno: 11 de octubre de 2012
  • RepartoNaomi Watts, Ewan McGregor, Marta Etrura, Tom Holland, Oaklee Pendergast, Samuel Joslin.
  • SinopsisMaría, Henry y sus tres hijos comienzan sus vacaciones de invierno en Tailandia en busca de unos días en un paraiso tropical. Pero en la mañana del 26 de Diciembre, mientras disfrutan de sus relajantes vacaciones en la piscina tras la celebración de la Navidad y Nochebuena, un terrible rugido emerge del centro de la tierra. Mientras María se paraliza de miedo, un inmenso muro de agua oscura corre por los jardines del hotel hacia ella. Largometraje sobre el tsunami que azotó el sudeste asiático en 2004.
Sin duda alguna, el estreno de “Lo Imposible” ha dado el empujón al maltrecho cine español, siendo una de las películas más taquilleras del año, y de una calidad tanto humana como cinematográfica lejos de toda duda. Con este filme, J.A.Bayona nos toca la fibra sensible y nos hace viajar unos años atrás, para recordar una de las mayores catástrofes naturales que la Tierra nos ha dado: el Tsunami de 2004. A continuación os dejo con mis impresiones sobre la película en varios aspectos.
En primer lugar voy a hablar sobre la historia, el drama de la familia Bennett, que se ven separados tras la llegada de la gran ola. Cada uno de ellos, dentro del drama que en general sufren, se ven atacados por otros problemas externos que aumentan la tensión tanto en el espectador como en la historia, añadiéndole más dramatismo ya que, son cosas que nos podrían haber pasado a cualquiera si nos hubiéramos visto en esa circunstancia; la disyuntiva de arriesgar tu vida para salvar la de otro, la falta de comunicación, la solidaridad en momentos donde todo el mundo lo ha perdido todo… el guión está hilado de manera excelente y te mantiene en vilo durante toda la película, aunque en algunos momentos cae en tópicos que hace que el espectador acabe de morderse las uñas.
También hay que tener en cuenta la ambientación y los efectos especiales, algo muy complicado ya que, tenía que quedar del modo más real posible. Y lo consiguieron. En el filme se viven dos oleadas, la más importante de ellas es la primera, y la imagen de como entra en el hotel… es impresionante, te pone los pelos de punta y te prepara para lo que vendrá después. También es impresionante el paisaje una vez ha pasado todo; con las palmeras rotas, el caos y la aglomeración en los hospitales, la confusión… y el drama terrible de aquellos que no pudieron sobrevivir a la ola. Algo real y necesario, ya que mucha gente murió y ellos también se merecen tener ese recuerdo.
Otro aspecto muy importante es el de los actores. A la cabeza del reparto se encuentran dos de los pesos pesados del cine estadounidense: Naomi Watts y Ewan Mcgregor. Naomi realiza un papel espectacular, plasmado de manera sublime el dolor y la angustia, y para el espectador es una de las historias más conmovedoras del filme. Por otro lado se encuentra Ewan, el cuál personifica la angustia y la perseverancia que se necesitan en esos momentos tan duros. Ambos dos realizan un papel increíble y consiguen transmitir esa angustia que se tuvo que vivir en un momento de tal confusión. No me tiembla el pulso al decir que, cualquiera de los dos, podría estar nominado a algún Óscar en la próxima entrega, porque sin duda, se lo han trabajado y se lo merecen.
Aunque resulte sorprendente en esta película hay una gran y agradable sorpresa, y es la del actor Tom Holland, que encarna a Lucas, el hijo mayor de la familia Bennett. Su interpretación es desgarradora, te llena de emoción y si este chico escoge con tino sus próximos papeles, le auguro un futuro muy prometedor ya que ha demostrado de sobra, tener una madurez y una calidad interpretativa muy superior a algunas estrellas de Hollywood que cobran millones por pésimos papeles.
Para terminar, os quiero recomendar encarecidamente esta película. Si es cierto que es angustiosa en muchos momentos, incluso triste, pero tiene una calidad humana tremenda y es preciosa en su mensaje. Hay un par de cabos sueltos que quedan y que, si te has implicado en la película te quedas con ganas de ver resueltos, aunque tu ya imagines el final, pero eso es lo único negativo que se le puede sacar al guión más bien.
Nota8,45 “Emocionante. Emotiva. Llena de pasión y llena de ganas de sobrevivir a la adversidad

Reseña de "Code Geass"

noviembre 14, 2012 0 Comments



NombreCode Geass Lelouch of the Rebellion
GéneroMecha, drama, ciencia ficción fantástica, ucronía, historia contrafractual.
DirectorGoro Taniguchi
EstudioSunrise
Cadena televisivaMBS, TBS, Animax.
Episodios25
Sinopsis: “El 10 de agosto de 2010, del calendario imperial, el Sacro Imperio de Britannia sobrepasó a las fuerzas japonesas y conquistó el país en menos de un mes, haciendo uso de sus armas robóticas, los Knightmare Frames. Japón perdió su libertad y derechos, y pasó a ser llamada “Area 11 (eleven)”. Sus habitantes, ahora llamados “Elevens” (onces), fueron obligados a sobrevivir en guetos. Sin embargo aún persisten grupos que se resisten y luchan contra el Imperio por la independencia de Japón(Terroristas).
Después de que su padre, el Emperador de Britannia (charles), no hiciese nada para atrapar a los terroristas que asesinaron a su madre y dejaron ciega e invalida a su hermana, el niño Lelouch juró destruir Britannia. Siete años más tarde, en el Área 11 conoce a una misteriosa chica llamada C.C., con quien realiza un contrato a cambio de un poder llamado “Geass”. Con él, Lelouch finalmente tiene el poder que necesita para derrotar a Britannia y realizar sus dos deseos: vengar a su madre y construir un mundo en el que su amada hermana pueda vivir feliz. Para eso Lelouch crea “La Orden de los Caballeros Negros” convirtiéndose en Zero lider de las tropas rebeldes con el lema “Nosotros protegeremos a los débiles de aquellos que se aprovechan” y enfatizando la justicia. Desde ese momento, se preocupa por liderar la rebelión contra el imperio de Britannia.”
Code Geass es uno de esos animes de culto que todo buen otaku debe ver al menos, una vez en la vida, ya que reúne todas las características para que te pueda gustar, tengas el gusto que tengas y en esta reseña os lo voy a demostrar.
En primer lugar quiero comentaros cosas del argumento, básicamente es lo que podéis leer en la sinopsis que he puesto un poco más arriba, pero eso son solo los primeros capítulos. La trama que se forma entre Lelouch y Suzaku es digna del mejor guionista, y podemos ver como estos dos personajes, pasan por todas las fases posibles; de la mejor de las amistades a ser rivales a muerte.
Esa trama, unida a la lucha de “La Orden de los Caballeros Negros” y lo que sucede con la corte imperial de Britannia, hacen que te enganches, queriendo saber más y más sobre toda la historia que envuelve a Lelouch y a Nunnally.

En general esta trama es fácil de seguir, salvo que en algún momento, entre tanta lucha entre Knightmares, puedas llegar a confundir que es lo que sucede entre los bandos, pero eso no es problema ya que siempre suele hacerse un buen resumen durante el desarrollo de la misma.
En cuanto a los personajes cabe destacar a Lelouch. Un joven estudiante que de repente se ve con un poder, el Geass, que le ayudará
en su cruzada como Zero. Desde mi punto de vista, es el personaje más importante y el más carismático también. Lleva a la perfección ese doble juego entre el estudiante y el héroe enmascarado. Es inteligente y sabe como llevar todas las situaciones con una frialdad que en ocasiones asusta.
A su lado hay una gran cantidad de personajes, entre los que destaca C.C., la mujer que le entrega el Geass y que le ayuda en su propósito. Pero también está Kallen, una de las mejores pilotos de Knightmares que hay en la orden, y la mejor personaje femenina desde mi punto de vista. En el otro bando no va a ser menos, y se encuentran huesos como Cornelia o Charles, o la dulce Euphemia..
Algo a tener muy encuentra es el diseño de la serie, de los personajes, el cual corre a cargo de las CLAMP, cuya mano se nota desde el primer momento.
El punto conflictivo que quizás pude verle, no solo a esta primera temporada de la serie, si no a toda ella en general, es la presencia de mechas, es decir, la presencia de robots de última generación con los cuales se lucha a lo largo de toda la serie. Si es cierto que mucha gente es reacia a este tipo de anime, pero en este caso no es necesario dejarse llevar por las apariencias y que, por el mero hecho de que salgan los Knightmares se deje de ver un anime estupendo como es este.
Antes de cerrar esta reseña, quiero destacar el final de esta primera temporada; es bestial, alucinante y te quedas con la boca totalmente abierta. Sin duda alguna es el mejor capítulo final de primera temporada que he visto, te deja con todas las ganas de continuar con ello y sientes como tu cabeza le da vueltas intentándole buscar una explicación a todo lo que sucede.
Nota: 8,75 “Uno de los mejores animes de culto que, sin duda alguna, todo buen otaku debe ver
———————————————————————————————–
SPOILER – si no has visto la primera temporada, no sigas leyendo- SPOILER
Nombre: Code Geass Lelouch of the Rebellion – R2
GéneroMecha, drama, ciencia ficción fantástica, ucronía, historia contrafractual.
DirectorGoro Taniguchi
EstudioSunrise
Cadena televisivaMBS, TBS, Animax.
Episodios: 25
Sinopsis: “Ahora es 2018. Un año después del frustrado intento de la rebelión Eleven por hacerse con el poder en su patria, el paradero de Zero es desconocido, dado por muerto por el imperio. Cientos de Elevens que aún persisten con el afán de levantarse en armas contra el imperio, van siendo ejecutados aleatoriamente por las tropas del imperio comandadas ahora por un dictador de nombre Carasas y esclavizando a cualquiera que se oponga. La orden es clara y concisa: dar con el paradero del hombre que lideró la rebelión y mató al príncipe Clovis, a la princesa Euphemia y a miles de soldados. Kallen Kozuki, ya identificada y reseñada como integrante de la resistencia, desapareció misteriosamente. Los antiguos camaradas de Zero ahora lo consideran un traidor, un cobarde a la causa y en medio de todo esto está un Lelouch Lamperouge tranquilo y llevando sus días en paz en compañía de sus viejos amigos del consejo estudiantil de la academia Ashford.
Nada parece haber cambiado en lo absoluto, hasta el día en que súbitamente el misterioso Zero reaparece de la nada y con un nuevo rostro tras la máscara. Una vez más, Zero ha regresado, Lelouch recuerda el pacto para despertar el poder que le dio y le quitó todo, el Geass.”
Sin duda el comienzo de esta segunda temporada de Code Geass es, cuanto menos, muy confusa. En un principio no entiendes nada, nada tiene sentido, e incluso parece que la historia se ha desvinculado totalmente de lo visto en la primera temporada. Pero nada más lejos de la realidad. Una vez avanzas puedes ver que todo, tiene sentido.
Si es cierto que esta segunda temporada es un poco más, lenta, ya que tiene básicamente la misma trama que la anterior temporada, solo que con un invitado que hará las delicias de muchos: Schneizel, hermano de Lelouch y aspirante a Emperador de Britannia. Le hace la vida bastante imposible, ya que se ha reforzado bastante su ejército y tienen un arma secreta tremendamente potente, el FLEIA.
Como ya he dicho, hasta mediados de la temporada parece que no pasa nada, pero basta que empieces a pensar eso para que dé un giro radical y comiencen a tener los episodios esos finales con los que piensas: “necesito saber más”. Mejora muchísimo y eso es de agradecer, porque en algunas ocasiones las batallas pueden hacerse un poco pesadas, por largas y, como he comentado en la primera temporada, algo confusas por el fragor de la batalla.
Por otro lado se encuentra que llegamos al final de la historia. ¿Qué pasa con ese final? Es increíble, sólo otro final, el de Fullmetal Alchemist Brotherhood, me había dejado de esta manera. Es totalmente imprevisible, impensable y te pilla con tal sorpresa que te deja tocado y dándole vueltas por un par de días, con ESA imagen grabada en tu mente a fuego.
En un principio te da rabia, pero luego piensas que ese es el final perfecto ya que de otro modo la historia no podría haberse reescrito.
Poco más hay que decir de esta segunda temporada. Es similar en base a la primera, solo que en esta se explican todas las cosas y se llega al final de la misma. Así que se sigue manteniendo la magnificencia de este anime.
Nota: 9 “Final de temporada totalmente increíble e impredecible

jueves, 25 de octubre de 2012

Reseña de "Puella Magi Madoka Magica"

octubre 25, 2012 1 Comments

Nombre: Maho Shoujo Madoka Magica (Puella Magi Madoka Magica)
Género: Magical Girls, Maho Shojo, drama, tragedia
Director: Akiyuki Shinbo
Guión:Gen Urobuchi
Estudio: Shaft
Diseño de personajes: Ume Aoki / Takahiro Kishida
Cadena televisiva: MBS / TBS
Música: Yuki Kajiura
Episodios: 12

Sinopsis:”Existen criaturas extrañas que tienen el poder de conceder un deseo a una chica elegida. En compensación, la chica deberá convertirse en una Puella Magi (Chica mágica) y luchar contra las brujas, criaturas malvadas nacidas de la oscuridad responsables de asesinatos y suicidios.

Después de tener una extraña pesadilla, Madoka Kaname, una chica de 14 años, encuentra a una criatura mágica llamada Kyubey. A Madoka y a Sayaka Miki, su amiga, les ofrece la oportunidad de ser Puella Magi y arriesgar sus vidas para luchar contra brujas. Una aliada de Kyubey, una chica mágica llamada Mami Tomoe, se hace amiga de ellas y las alienta a aceptar el contrato.Otra chica mágica llamada Homura Akemi esta decidida a impedir que Madoka acepte la oferta,debido a que conoce todo lo oscuro de ser una Puella Magi,mientras Kyubey la apremia diciendo que sería la Puella Magi más poderosa que existe. Sin embargo, a pesar de la idea atractiva de ser una chica mágica, una Puella Magi se encuentra constantemente con la muerte, el aislamiento y la agonía por el valor de su deseo. Madoka pronto descubre el lado más oscuro de ser una Puella Magi y se cuestiona si realmente debería ser una.


Pese a lo que muchos podrían pensar, Puella Magi Madoka Magica no es un anime convencional de Magical Girl. No espereis una versión moderna de Sailor Moon. Esperad la cruda realidad de ser una chica con poderes extraordinarios.


Pertenezco a la generación que creció con Bunny y sus chicas, defensoras del amor y la justicia, pero en este anime se lucha por algo mucho más primario, se lucha por sobrevivir, y no solo a las distintas y duras batallas contra las Brujas que asolan el mundo, si no se lucha por uno mismo y por las personas que te rodean. Este aspecto le da a este anime un toque oscuro e inusual que te engancha desde el principio, esa constante sensación de que algo malo va a pasar esta presente durante toda la historia, enganchando de una manera tremenda.


Con respecto al guión, tengo que decir que está muy logrado, ya que, desde mi punto de vista, los creadores, han conseguido atraer a ambos sexos hacía el anime; por un lado están las luchas que hay, que eso atrae de manera significativa al género masculino junto con un diseño de las personajes principales muy atractivo tanto visualmente como con sus personalidades, lo que nos lleva a que también atraiga a las chicas por eso mismo, unido además a los trajes y complementos de las protagonistas, muy aptas para poder hacer cosplay. Junto con esto, está la historia en sí, donde no es solo mirar y ya está, tienes que meterte en la historia para poder comprender la psicología de las protagonistas y así poder entender el mensaje interno que nos quieren decir. Es decir, que Madoka Magica es más que un anime de chicas monas que pelean, hay una intrahistoria que nos hace reflexionar más allá de lo que se ve, de hecho, se aconseja un segundo visionado, sobre todo de los episodios finales, para poder cerrar la historia en tu mente.


A esto también ayuda el diseño y el dibujo de las chicas, destacando sobre todo sus trajes de lucha y en especial el de Madoka, más bonito que las del resto por razones que se entienden viendo el anime. Con respeto a esto, están las protagonistas de la historia, que pese a que pueda parecer por el título que sea Madoka, ella no podría ser como es si no es por ellas, destacando el papel de Homura Akemi, ese personaje misterioso con el que se juega a la lucha eterna entre protagonista y antagonista.


Como en todo buen anime de Magical Girl, tiene que haber ese ser venido de otro mundo que normalmente habla y que tiene poderes extraordinarios. En esta ocasión, es el Kyubey, una especie de... ¿gato? Con el que nace toda esta historia. Cabe decir, que no siempre estos seres venidos de otro mundo tienen que ejercer una influencia positiva en las protagonistas.


En definitva, Puella Magi Madoka Magica es un anime corto, pero intenso, lleno de momentos extraordinarios y llenos de emoción. Tanto si eres aficionado a este género, como si no, te recomiendo encarecidamente que lo veas, ya que te llevarás una agradable sorpresa.
Nota: 10Madoka Magica te hace reflexionar sobre las leyes del bien y del mal